Cerrar este reproductor de vídeo
La preocupación por el desarrollo muscular puede implicar una alteración de la imagen corporal similar a la anorexia. La vigorexia (dismorfia muscular) afecta actualmente a cientos de miles de hombres. Para algunos hombres, el desarrollo muscular es una preocupación tan absoluta que se pierden eventos importantes, continúan entrenando a pesar del dolor o de tener huesos rotos e incluso pierden su trabajo antes que interrumpir su programa de desarrollo físico.
Índice
Dismorfia muscular
El término “dismorfia muscular” se acuñó en la década de 1990 para describir esta nueva forma de trastorno. Otras personas se refieren a la afección como ” anorexia inversa ” y, ahora, más comúnmente, “vigorexia”. Las causas no se conocen y los investigadores la conceptualizan de diferentes maneras. Algunos creen que debería considerarse un trastorno alimentario, otros como una adicción conductual y otros como un tipo de trastorno dismórfico corporal . Algunos creen que un factor importante es que los medios de comunicación ejercen el mismo tipo de presión sobre los hombres para que se adapten a una forma ideal de maneras que han sucedido con las mujeres durante años.
La característica principal de la vigorexia
La característica principal de la vigorexia es la idea de que, por mucho que te esfuerces, tu cuerpo nunca estará lo suficientemente musculoso. Se reconoce que esta afección es más común en los hombres, aunque también se han descrito síntomas similares en algunas mujeres culturistas. La mayoría de los hombres con vigorexia son levantadores de pesas, pero esto no significa que la mayoría de los levantadores de pesas sean vigoréxicos. En comparación con los levantadores de pesas normales, que informan que pasan hasta 40 minutos al día pensando en el desarrollo corporal, los hombres con vigorexia informan que están preocupados cinco o más horas al día pensando que sus cuerpos están subdesarrollados.
Con el aumento de la oferta y asistencia a los gimnasios, existe cierta especulación de que esto por sí solo explica la mayor conciencia de la imperfección física en los hombres y la búsqueda de alcanzar el cuerpo perfecto. Estimaciones conservadoras indican que la vigorexia afecta a cientos de miles de hombres.
Comprobación del espejo
Un estudio describió a hombres con intolerancia a la glucosa que se examinaban hasta 12 veces al día, en comparación con las aproximadamente tres veces al día que lo hacían otros levantadores de pesas.
Dieta
Este síndrome suele estar asociado a dietas muy estrictas. Los bigoréxicos rara vez comen en la casa de otra persona o en un restaurante porque no pueden controlar el equilibrio dietético ni saber exactamente qué se ha utilizado en la preparación de los alimentos. Se sabe que algunos hombres desarrollan trastornos alimentarios como la bulimia.
Medición
Los hombres bigoréxicos comparan constantemente su propio físico con el de otros hombres. Invariablemente, sus percepciones son incorrectas. Incluso cuando observan a hombres de su mismo físico, se juzgan a sí mismos como más pequeños.
Drogas
El uso de esteroides anabólicos es común entre los bigoréxicos. Los hombres continúan usando esteroides a pesar de experimentar efectos secundarios como aumento de la agresividad, acné, agrandamiento de los senos, impotencia, calvicie, impotencia y encogimiento de los testículos.
Grasa corporal
Los hombres con vigorexia generalmente se preocupan por el porcentaje de grasa corporal que tienen más que por el sobrepeso.
Factores psicológicos
A diferencia de muchos culturistas que disfrutan de la oportunidad de mostrar su físico en público, los bigoréxicos no lo hacen. Muchos se esconden durante días seguidos porque les avergüenza la forma de su cuerpo. Un estudio describió a un hombre que evitaba tener relaciones sexuales con su esposa por temor a que eso agotara su energía, que podría dedicar al culturismo.
Por lo general, los hombres con vigorexia tienen una baja autoestima. Muchos informan que se burlaban de ellos en la escuela por su físico, lo que los llevó a centrarse en “complacer”. Sin embargo, el intento de ponerse al día nunca se logra y da como resultado una baja autoestima y sentimientos de vacío. Los estudios también encontraron que el 29% de los hombres con vigorexia tenían antecedentes de trastorno de ansiedad y el 58% presentaba alguna otra forma de trastorno del estado de ánimo .
Opciones de tratamiento
En el momento de escribir este artículo, no se han realizado estudios sistemáticos para comparar la eficacia de un tratamiento con otro, ya sea de forma individual o en combinación. Un problema particular de la enfermedad es que, al igual que los anoréxicos, los hombres rara vez se ven a sí mismos como personas con un problema y es poco probable que soliciten tratamiento. La enfermedad en sí se produce en parte como respuesta a sentimientos de depresión y falta de autoestima, por lo que solicitar tratamiento es admitir la derrota.
En los casos en que los hombres han dado el paso, una combinación de técnicas educativas y psicoterapéuticas ha comenzado a mostrar resultados prometedores. Las técnicas cognitivo-conductuales hacen hincapié en la identificación y el cambio de patrones de pensamiento hacia metas más realistas y alcanzables. El tratamiento de los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo comórbidos es importante. Es posible que los paquetes de tratamiento futuros se basen en estos enfoques, pero ahora se requieren estudios más sistemáticos.