Cerrar este reproductor de vídeo
El concepto de yin y yang, a veces estilizado como yinyang o yin-yang, es una filosofía china que sugiere que existen fuerzas opuestas pero interconectadas que interactúan para afectar la vida y la salud de las personas. Esta dualidad, que a menudo se representa como un símbolo circular en blanco y negro, es un componente importante en muchos aspectos de la cultura, la ciencia, la medicina y la espiritualidad chinas . Este concepto de yin y yang, de fuerzas opuestas que interactúan para afectar a los individuos y las sociedades, también puede ser una forma útil de pensar en el equilibrio en la salud mental.
Este artículo explora cómo la idea del yin y el yang se puede aplicar a la salud mental y cómo comprender estas antiguas ideas de equilibrio puede ayudarle a encontrar la paz, la conexión y el equilibrio en su propia vida.
Índice
¿Qué son el Yin y el Yang?
Estas fuerzas son complementarias y están presentes en todos los fenómenos. En algunas situaciones, una fuerza puede ser más dominante. Sin embargo, este equilibrio puede cambiar según las necesidades del momento.
- Yin : El Yin se caracteriza por ser negativo, pasivo y femenino. Representa la energía de la Tierra y la Luna. A menudo se lo describe como receptivo, oscuro, fresco, suave, tranquilo y contemplativo.
- Yang : El Yang se representa como positivo, activo y masculino. Representa la energía del sol. A menudo se lo describe como enérgico, expansivo y cálido.
Es importante recordar que, si bien el yin y el yang son opuestos, eso no significa que sean opuestos o estén en conflicto. Por el contrario, se los puede considerar como energías que se equilibran y se complementan entre sí.
El yin y el yang son elementos del dialéctico, una constelación de creencias filosóficas que sugieren que en todos los elementos de la vida existen fuerzas opuestas positivas y negativas. Tiene sus raíces en tres principios interrelacionados:
- El principio de cambio : el dialéctico sugiere que la realidad está siempre en un estado de cambio, lo que significa que algo puede pasar de positivo a negativo dependiendo de las demandas de la realidad en un momento dado.
- El principio de contradicción : esta idea sugiere que todo en el universo está compuesto de elementos opuestos que existen simultáneamente.
- El principio del holismo : sostiene que todas las cosas están conectadas; nada existe de forma aislada. Como todas las cosas están interrelacionadas, no es posible comprenderlas sin observar la red interconectada de experiencias, personas y acontecimientos.
Si bien estas fuerzas se oponen entre sí, coexisten en armonía. Son iguales y dependen unas de otras. El estado de cambio constante entre estas fuerzas ayuda a crear un equilibrio que puede beneficiar a los individuos, las sociedades y las culturas.
Estas creencias juegan un papel central en las filosofías budista, taoísta y confucianista.
Resumen
El enfoque yin-yang considera la salud mental como un proceso de búsqueda de equilibrio entre las fuerzas positivas y negativas de la vida. Esto pone de relieve no solo la importancia del equilibrio, sino también la interconexión inherente de todas las cosas.
Cómo el equilibrio influye en nuestra salud y bienestar
El campo de la psicología occidental se ha centrado durante mucho tiempo en un enfoque aislado de las enfermedades mentales, y a menudo considera la salud mental como la ausencia de enfermedad y patología. Sin embargo, en los últimos tiempos, los psicólogos y los profesionales de la salud mental han comenzado a adoptar un enfoque más positivo basado en los enfoques tradicionales orientales de la psicología, que enfatizan la idea de que el bienestar es mucho más que simplemente no estar enfermo.
La cultura occidental suele considerar los síntomas psicológicos como un problema que debe resolverse. Las orientaciones orientales se centran en analizar en profundidad las circunstancias de la vida de una persona y la interconexión entre lo físico, lo emocional, lo mental, lo relacional y lo espiritual.
Consideremos los siguientes ejemplos de las filosofías orientales:
- Cada vez se practican más las prácticas orientales de yoga, qigong, zen y meditación basada en la atención plena, al igual que las tradiciones de ayuda mutua y cuidado comunitario, compartir, equilibrio, armonía, cambio, desapego, dejar ir el control y sentirse cómodo con la impermanencia. El taoísmo, el budismo y la medicina tradicional china (MTC) dan forma a las filosofías y prácticas orientales que incluyen la restauración del equilibrio dinámico del cuerpo, la mente y el bienestar espiritual integrador.
- El taoísmo es una antigua tradición filosófica china que incluye la teoría del yin y el yang. Reconoce la conexión complementaria de las fuerzas contrastantes en la vida y la importancia de mantener un equilibrio dinámico de crecimiento y movimiento. La filosofía taoísta incluye vivir una vida armoniosa estando en el flujo de la vida, permitiendo que la naturaleza se desarrolle a su manera. Aplicada en terapia, implica mejorar la capacidad de los clientes para recuperar el equilibrio y la armonía con el fin de reactivar su capacidad de autocuración.
El enfoque holístico de la psicología hace hincapié en considerar la salud mental como un todo. En lugar de centrarse en un aspecto de la vida de una persona, un enfoque holístico consideraría todas las fuerzas que pueden afectar el funcionamiento de la persona, incluida su salud física, sus relaciones, sus niveles de estrés y sus influencias culturales.
La idea del yin y el yang puede ayudarnos a orientar nuestro enfoque de la salud y el bienestar. Para comprender el yo y la mente, es esencial comprender las experiencias interconectadas e interrelacionadas que influyen en el bienestar, tanto las buenas como las malas.
Ideas orientales y occidentales sobre la salud mental
Las definiciones orientales de salud mental a menudo difieren de las de las culturas occidentales. Mientras que las conceptualizaciones occidentales se centran en ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, las filosofías orientales sugieren que la felicidad y el bienestar a menudo surgen del altruismo. El objetivo no es simplemente convertirse en una mejor persona, sino integrarse plenamente a la sociedad y a la naturaleza.
Si bien la cosmovisión del yin y el yang parece tener un impacto complejo en la salud mental, es evidente que este tipo de pensamiento tiene aspectos positivos y negativos. Curiosamente, los investigadores han descubierto que las personas de culturas con cosmovisiones dialécticas tienden a manifestar niveles más bajos de bienestar subjetivo .
Dicho esto, una persona que adopta creencias y visiones del mundo dialécticas podría experimentar o reportar niveles más bajos de afecto positivo simplemente porque el afecto positivo es una consideración menos relevante en su conceptualización del bienestar subjetivo .
Algunos investigadores han atribuido estos hallazgos al hecho de que los pensadores dialécticos son más propensos a aceptar y adoptar tanto las autoevaluaciones negativas como las positivas. Las personas de culturas occidentales son más propensas a restar importancia o negar sus propias debilidades o insatisfacción.
Las investigaciones también indican que el pensamiento yin y yang puede contribuir a una mayor flexibilidad para afrontar el estrés. Un estudio concluyó que las personas que adoptan un enfoque yin-yang para afrontar el estrés tienen más probabilidades de elegir estrategias de afrontamiento que se adapten al factor estresante en particular.
Cómo utilizar el Yin y el Yang en tu vida diaria
El yin y el yang tienen que ver con el equilibrio. A veces, uno será más dominante que el otro, pero solo puede existir en relación con el otro. Cuando se altera la armonía entre ambos, pueden surgir perturbaciones.
Algunas formas en las que puedes utilizar la antigua filosofía del yin y el yang para ayudar a restablecer el equilibrio de tu bienestar mental incluyen:
Equilibrar la aceptación con la acción
Lograr un equilibrio entre la aceptación y la acción puede ser crucial para el bienestar mental. En términos del yin y el yang, la aceptación puede considerarse yin. Implica reconocer que hay cosas que no se pueden cambiar. Denunciar las cosas que no podemos cambiar puede contribuir a generar sentimientos de ira, ansiedad, miedo o tristeza.
La aceptación nos anima a reconocer lo que no se puede cambiar y a centrarnos en vivir el momento. De este modo, es menos probable que nos abrumen sentimientos de tristeza o ansiedad.
Sin embargo, la práctica de la aceptación debe equilibrarse con la acción, lo que implica buscar lo que se puede hacer para mejorar la situación.
Por ejemplo, en lugar de restarle importancia a las emociones negativas o incluso tratar de evitarlas por completo, concéntrese en aceptarlas. Reconozca que los sentimientos no son necesariamente hechos. Aceptar todas las emociones (tanto positivas como negativas) puede ayudarlo a sentirse más validado. También puede mejorar su capacidad para regular los sentimientos intensos de manera más eficaz.
Puedes mejorar la aceptación emocional si le pones nombre a tus emociones. Las investigaciones han demostrado que identificar y poner nombre a las emociones puede ayudar a reducir su intensidad. Esto puede mejorar el equilibrio en tu vida y reducir los altibajos emocionales que puedas experimentar.
Las investigaciones interculturales han demostrado que las personas de América del Norte tienden a aumentar las emociones positivas al minimizar las negativas. Las personas de las culturas del este de Asia, por otro lado, aceptan las emociones negativas para equilibrar sus emociones positivas.
Este enfoque en aceptar las emociones negativas en lugar de negarlas también puede ser la razón por la que las personas con una visión del mundo yin y yang tienen más probabilidades de exhibir una mayor complejidad emocional pero una mayor capacidad para moderar las emociones .
Resumen
Utilizar tanto el yin como el yang, la aceptación y la acción, nos permite minimizar los sentimientos de ansiedad y, al mismo tiempo, tomar medidas para mejorar nuestra salud y bienestar.
Equilibrar el conflicto y la armonía
El yin y el yang también pueden corresponder a la armonía y al conflicto en tu vida. El conflicto es una parte inevitable de la vida. Es inevitable que surja cuando tus propios objetivos, deseos o necesidades son incompatibles con los de otra persona. Sin embargo, también es esencial equilibrar esto con la búsqueda de la armonía en diferentes áreas de tu vida.
Cuando surja un conflicto, busque formas de equilibrarlo con armonía. Algunas formas de hacerlo incluyen:
- Practicar el perdón : el perdón no consiste en perdonar ni olvidar lo que la gente ha hecho, sino en reconocer y procesar el dolor y superarlo. Implica soltar el apego emocional a algo que causó dolor. A veces, esto implica perdonar a los demás, pero también puede implicar perdonarse a uno mismo .
- Mostrar empatía por los demás : la empatía implica la capacidad de comprender lo que sienten los demás y ver las cosas desde su perspectiva. Ser más empático puede ayudar a aumentar la armonía social y reducir los conflictos.
- Estar dispuesto a hacer concesiones : a veces, puedes conseguir lo que quieres, pero en otros casos, puede valer la pena encontrar formas de llegar a un acuerdo con cuidado y compasión para mantener la armonía. Considera formas creativas de colaborar que permitan una conexión continua sin hacerte daño a ti mismo ni a los demás.
Equilibre sus deseos y necesidades
Los deseos individuales suelen considerarse la causa subyacente de los problemas de salud mental. Según algunas filosofías orientales, moderar o eliminar estos deseos es la clave para lograr una buena salud mental.
Esto no tiene por qué significar negarte las cosas que deseas en la vida, sino lograr un equilibrio entre tus deseos y tus necesidades.
Algunas estrategias que pueden resultar útiles en este sentido son practicar la gratitud y centrarse en ayudar a los demás. Estar agradecido por las cosas que tienes puede ayudarte a apreciar las cosas que tienes en la vida y a verla en términos de abundancia en lugar de en términos de deficiencias.
Centrarse en las personas fuera de uno mismo, a menudo a través del voluntariado o la participación en otras conductas prosociales , también puede ayudarle a centrarse menos en sus deseos individuales y más en integrarse con la sociedad y centrarse en el bien colectivo.
Equilibrar la autonomía con la conexión
El yin y el yang también enfatizan la importancia de mantenerse conectado con los demás. Un enfoque yin y yang para la salud mental también implica encontrar un equilibrio entre las necesidades individuales y colectivas. En este caso, el yin representa los deseos del grupo colectivo y la importancia de la conexión social, mientras que el yang se centra en la consecución de los deseos individuales.
Las definiciones occidentales y orientales de salud mental están marcadas por las diferencias en las visiones culturales del yo. Mientras que las culturas individualistas enfatizan el interés propio, la autonomía y “lo que es mejor para mí” como determinantes clave del bienestar, las culturas colectivistas se centran en la importancia de la armonía grupal, la colaboración y la toma de decisiones “lo que es mejor para todos nosotros” que tengan en cuenta el bienestar de todos.
Encontrar un equilibrio entre el yin y el yang significa mantener las conexiones y, al mismo tiempo, preservar la autonomía frente a las influencias sociales. Algunas estrategias que pueden ayudarle a encontrar este equilibrio son:
- Pasar tiempo a solas : la soledad puede ser una excelente manera de aprender más sobre uno mismo. El tiempo a solas también te permite aprender a confiar en ti mismo y en tus habilidades.
- Cultiva relaciones saludables : el apoyo social es un factor determinante de la salud mental. Fomentar relaciones saludables con otras personas, incluidas las amistades y las relaciones románticas, puede ayudarte a conectar con otras personas que apoyarán tu bienestar.
- Mantener la interdependencia : las amistades y las relaciones románticas que se basan en la interdependencia permiten a las personas reconocer la importancia de su vínculo emocional y, al mismo tiempo, mantener un fuerte sentido de sí mismas y de independencia.
Una palabra de Verywell
El objetivo de equilibrar el yin y el yang no tiene tanto que ver con maximizar la positividad (que a veces puede virar más hacia la positividad tóxica que niega las experiencias negativas y reduce la autenticidad), sino con lograr un equilibrio para mantener la satisfacción.
Para ilustrar este punto, los investigadores preguntaron a estudiantes universitarios chinos qué significaba para ellos la felicidad. “Ser feliz es estar satisfecho con el estado actual y no desear alcanzar nada más elevado ni tener ningún deseo de más”, respondió un estudiante. En lugar de perseguir una meta inalcanzable y en constante movimiento, buscar el equilibrio en la vida puede ayudar a sentirse más satisfecho y, al mismo tiempo, seguir creciendo.
Los antiguos conceptos chinos del yin y el yang desempeñan un papel importante en las tradiciones filosóficas y espirituales, pero también pueden ayudar a orientar nuestro enfoque de la salud mental. Esta idea sugiere que el equilibrio es la clave del bienestar. Si buscamos un mayor equilibrio en diferentes áreas de nuestra vida, podemos encontrar una forma sostenible de prosperar.