La gestión de los temas de la mesa comienza con límites saludables

Primer plano de mujeres jóvenes hablando, mientras están sentadas en una litera

Con la llegada de las fiestas, las grandes reuniones familiares pueden implicar la reunión de una mezcla de creencias políticas y religiosas que no siempre se combinan bien. Para algunos, también puede traer consigo una avalancha de preguntas sobre su vida personal de parientes lejanos que simplemente no quieren responder. Las reuniones familiares como esta pueden ser una gran oportunidad para reencontrarse con parientes a los que no se ve a menudo, pero también puede ser difícil. 

Los estudios muestran que las relaciones familiares tensas , especialmente cuando las discusiones, las críticas o las demandas son frecuentes, pueden crear suficiente estrés como para dañar la salud mental y física de una persona, incluido el deterioro de la función inmunológica, un mayor riesgo de problemas cardiovasculares y un mayor riesgo de depresión.

Si se está preparando para una reunión más difícil, aquí hay algunas estrategias para establecer límites para proteger su salud mental y evitar que las conversaciones se conviertan en conflictos.

Define tu zona de confort

Antes de llegar, tómate un tiempo para decidir qué está dentro y fuera de la mesa, por así decirlo. ¿Qué temas te sientes cómodo discutiendo? ¿Qué preguntas estás dispuesto a responder? ¿Qué temas están absolutamente fuera de tu alcance? Si llegas con una idea clara de cuáles son tus límites, será mucho más sencillo aclararlos y hacerlos cumplir en el momento. 

Si vas a llevar a tu pareja y te preocupa que tu familia pueda hacer comentarios ofensivos (como que personas LGBTQ+ traigan a su pareja del mismo sexo a casa por primera vez), habla con tu familia con anticipación para que puedan establecer algunas reglas básicas sobre lo que es y no es apropiado decir.

Tus límites no necesitan justificación

Cuando alguien te pide información adicional que no te sientes cómodo dando o simplemente insiste en un tema que no quieres abordar, todo lo que tienes que decir es: “No me siento cómodo hablando de eso”. No tienes que convencer a la persona de tu incomodidad o justificar tu negativa a hablar de algo. 

Simplemente diga claramente que no va a hablar de ello y repita esa afirmación tantas veces como sea necesario para que la persona lo escuche y lo acepte. No son necesarias excusas ni argumentos persuasivos. 

Establecer consecuencias

A veces, tienes un familiar que simplemente no respeta tus límites , sin importar cuán claramente los expreses y cuán firmemente los mantengas. “Tú pones un límite, eso está bajo tu control. Lo que no está bajo tu control es si ellos respetan ese límite”, explicó Jeshanah “Nikki” Siangio.

Siangio, analista de comportamiento certificado por la junta (BCBA) y director juvenil de Riverside Pride, ayuda a las escuelas y lugares de trabajo a crear espacios más inclusivos, seguros y culturalmente receptivos para estudiantes y profesionales.

Tú pones un límite, eso está bajo tu control. Lo que no está bajo tu control es si ellos respetan ese límite.


JESHANAH “NIKKI” SIANGIO

En situaciones en las que no se respetan tus límites, debes demostrar que hay consecuencias por sobrepasarlos.

“[Ofrece] una consecuencia que te comprometas a cumplir, como, ‘Si oigo a alguno de ustedes preguntar ‘¿Quién es el hombre en la relación?’, no responderemos eso’. O ‘Si oigo a alguno de ustedes decir ‘Eres bonita para ser una chica negra’, nos vamos porque eso no es apropiado’”, aconsejó Siangio.

Los límites también pueden ser generales, como: “Me iré si empiezas a hablar sobre x, y, z” o “Si escucho comentarios sobre x, y, z, me retiraré de la conversación”.

Muchas veces, los límites se basan en la acción de la persona, como retirarse de la situación, cambiar la conversación o elegir no responder a las preguntas que se le hacen. Cuando esto no es suficiente, la persona puede expresar más abiertamente lo que no quiere y lo que hará si la situación continúa.

Piensa en consecuencias que estés seguro de que puedes llevar a cabo. Eso significa que debes enfrentarte a ti mismo en el momento en que te encuentres. Si tienes problemas de inseguridad o aún sientes esa persistente presión de pedirle a la gente que te satisfaga o de mantener la paz, es posible que no estés listo para levantarte de la mesa y volver a casa, pero tal vez puedas salir de casa para dar una vuelta por la cuadra o tomar tu plato de comida e ir a sentarte a la mesa de los niños.

La consecuencia no tiene que ser grande ni dramática para que funcione. Simplemente tiene que ser real.

Prestar ayuda

“Es posible mantener los límites por sí solo”, afirma Siangio. “Pero con un sistema de apoyo saludable, puede ser mucho más fácil”.

“Hasta el día de hoy, me resulta difícil confrontar a mi madre por ciertas cosas y vi que la mejor manera de resolverlo es que mi esposa me haga responsable”, dice Siangio, “no que mi esposa la confronte por mí, sino que me impulse a tener una conversación y [me ayude] a calmar la situación”.

Si bien puede parecer que el simple hecho de tener a alguien a tu lado no marcará una gran diferencia, las investigaciones demuestran que el apoyo social tiene un fuerte efecto amortiguador del estrés. Incluso cuando ese apoyo no afecta directamente la cantidad de estrés que experimenta una persona, el simple hecho de contar con ese apoyo la hace más resiliente y está mejor preparada para superar situaciones estresantes.

Se ha demostrado que el solo hecho de saber que no estás haciendo esto solo disminuye los síntomas de depresión y ansiedad.

Si existe la posibilidad de que te encuentres en una situación en la que te señalen en una habitación donde nadie está de tu lado, lleva contigo a tu pareja o a un amigo. Esta persona puede respaldarte mientras intentas establecer límites y servir como recordatorio de que no estás fuera de lugar ni eres grosero por querer proteger tu salud mental.

Para obtener mejores resultados, cuéntele a su amigo con anticipación qué tipo de problemas anticipa y trabajen juntos para determinar cómo puede ayudarlo mejor a superarlos.

Incluso hasta el día de hoy me resulta difícil confrontar a mi madre por ciertas cosas y vi que la mejor manera de resolver eso es que mi esposa me haga responsable.


JESHANAH “NIKKI” SIANGIO

Convierta los debates acalorados en discusiones constructivas

Las reuniones familiares traen consigo una mezcla de creencias políticas y algunas de esas creencias pueden rayar en la intolerancia o la insensibilidad.

Probablemente ya sepas que discutir con personas cuyas creencias difieren de las tuyas no cambia la opinión de nadie. En todo caso, los debates acalorados solo hacen que todos los participantes se empecinen aún más. Aunque “el cambio es posible”, dice Siangio, “puede que no sea fácil y puede que no sea tan progresista como nos gustaría”.

A continuación se ofrecen algunos consejos para reducir la tensión de una discusión e intentar convertirla en una oportunidad de aprendizaje constructivo:

  • Trate de distinguir la ignorancia de la intolerancia. “¿Fue el resultado de un juicio inconsciente o fue un daño intencional?”, preguntó Siangio. “Puede que no lo sepamos hasta que profundicemos en la conversación para obtener más contexto”. Antes de llegar a la peor conclusión, haga preguntas y escuche para tratar de obtener el contexto adicional que necesita para determinar si sus comentarios provienen de un lugar de odio o de ignorancia.
  • Intenta no caer en la trampa. A veces, los familiares pueden intentar provocar una reacción en ti diciendo algo provocador de forma intencionada. “Cuando estamos alterados, puede resultar fácil reaccionar en lugar de responder debido a los muchos sentimientos intensos que podemos estar atravesando”, advierte Siangio. Si permites que alguien te incite a llevar la conversación a un nivel de gritos, solo hará que sea más difícil volver a un punto de discusión constructiva.
  • Esté preparado para dejarlo pasar si no logra comunicarse. Si bien el cambio es posible, no necesariamente sucederá de la noche a la mañana y es posible que la persona aún no esté lista para reexaminar sus creencias. “¿Está dispuesta a escuchar lo que se dice en el momento presente? ¿Es capaz de aceptar lo que se dice?”, pregunta Siangio. “Si se cierra o cierra la conversación, no podrá participar en esa oportunidad”.

Está bien no participar si no te sientes seguro

Defender lo que uno cree es algo noble y valiente, pero no a costa de la propia seguridad. Para las personas LGBTQ+ que vuelven a casa para encontrarse con una reunión familiar intolerante y homofóbica , por ejemplo, revelar su orientación sexual o incluso defender los derechos LGBTQ+ puede convertirlas en blanco de reacciones amargas y abusivas. Si su salud mental o física está en riesgo, está bien elegir no participar.

Si busca apoyo para problemas relacionados con salir del armario, relaciones, acoso escolar, autolesiones y más, comuníquese con la línea directa nacional LGBT al 1-888-843-4564 para obtener apoyo individual entre pares.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .

Sea un aliado de los grupos vulnerables

Cuando tu propia seguridad no está en riesgo, puede que valga la pena desafiar comentarios racistas o puntos de vista intolerantes en la mesa. Así como impones límites en torno a tu propia salud mental, puedes imponer límites en torno a opiniones dañinas o que infundan odio.

Puede que usted no cambie la opinión del orador, pero su coraje al enfrentar esas cosas podría inspirar a otros en esa mesa y podría abrir la puerta a nuevas perspectivas para alguien que tal vez no haya pensado realmente en el tema en profundidad antes.

Si tu tío racista dice algo racista y todo el mundo lo deja pasar, sienta un precedente de que era aceptable decir algo así. Es posible que decirlo en voz alta nunca haga cambiar de opinión a tu tío, pero para los niños que puedan estar escuchándolo, estás garantizando que no crezcan creyendo que esas opiniones intolerantes están por encima de cualquier escrutinio.

Ese coraje de ser un aliado puede tener un impacto aún más profundo en los miembros de la familia que están en el armario. Desafiar un comentario homofóbico puede mostrarle a tu primo que tiene miedo de salir del armario que tiene al menos un aliado en la familia. Podrías terminar siendo el sistema de apoyo que alguien necesita para aceptar quién es.

Haz un plan para descansar y recargar energías después

Un día en el que se ponen a prueba constantemente los límites puede agotar incluso a las personas más fuertes, por lo que es importante hacer tiempo y espacio para recuperarse después del hecho. Para asegurarse de que realmente lo haga, es útil tener un plan concreto.

Para las personas más introvertidas, eso podría significar despejar su agenda al día siguiente para poder disfrutar de un buen desayuno y unas horas de lectura de un libro en su cafetería favorita.

Para los extrovertidos, esto podría consistir en invitar a su primo más cool a tomar una copa y hacer un balance de lo sucedido después de la cena. Lo importante es planificar una actividad que le ayude a liberar la tensión que se haya acumulado durante la cena familiar.

3 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Thomas PA, Liu H, Umberson D. Relaciones familiares y bienestar . Innovación en el envejecimiento . 2017;1(3):igx025. doi:10.1093/geroni/igx025

  2. Deegan A, Dunne S. Una investigación sobre la relación entre el apoyo social, el estrés y el bienestar psicológico en los agricultores . Journal Community Psychology . 2022;50(7):3054-3069. doi:10.1002/jcop.22814

  3. Chambi-Martínez CAA, Moraga-Escobar EI, Peralta-Jiménez GA, et al. Apoyo social, estrés y síntomas emocionales entre estudiantes universitarios lgbtq+ en Chile . Revista Internacional de Salud Sexual . 2022;34(2):277-290. doi:10.1080/19317611.2021.2014014

Wayne Brady revela sus batallas internas tras bambalinas

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top