8 maneras de aumentar tu productividad

Trabajadora elegante, profesional y autónoma con su portátil en su oficina en casa. Empleada corporativa formal, elegante y a la moda en línea. Comunicación remota y envío de correos electrónicos en un lugar de trabajo digital.

PeopleImages / Imágenes Getty


Sentirse improductivo puede ser estresante y frustrante. Si ha tenido dificultades para ser productivo , existen medidas que puede tomar para mejorar sus niveles de productividad.

Este artículo explora los componentes de la productividad, los factores que pueden afectar su capacidad de ser productivo y las estrategias para aumentar sus niveles de productividad.

Los cuatro componentes de la productividad 

Estos son los cuatro factores que son esenciales para la productividad:

  • Concentración: debes poder concentrarte en la tarea en cuestión y evitar cualquier distracción.
  • Energía: Necesitas la energía mental y física necesaria para completar la tarea.
  • Gestión del tiempo: debes ser capaz de priorizar las tareas estratégicamente y administrar tu tiempo de manera eficaz.
  • Coherencia: Debes ser capaz de mantener la concentración y la energía para poder trabajar a un ritmo constante.

¿Qué causa la baja productividad?

Estas son algunas de las posibles causas de baja productividad:

  • Distracciones: Las distracciones, como las redes sociales por ejemplo, pueden alejarte de la tarea en cuestión y reducir tu productividad.
  • Interrupciones: Las interrupciones frecuentes, como llamadas, notificaciones de correo electrónico o reuniones, pueden perturbar su concentración y dificultarle la realización de algo.
  • Fatiga: No dormir lo suficiente o trabajar demasiado puede hacer que te sientas fatigado y con poca energía, lo que puede afectar tu capacidad para ser productivo.
  • Estrés: si bien breves ráfagas de estrés pueden ayudarlo a completar un gran proyecto o cumplir con una fecha límite importante, niveles altos de estrés crónico pueden afectar sus niveles de productividad e incluso provocar agotamiento.
  • Aburrimiento: si las tareas en las que estás trabajando no te atraen ni te estimulan, es posible que te sientas aburrido, lo que puede afectar tu productividad.
  • Condiciones de salud: Las investigaciones nos muestran que los problemas relacionados con la salud pueden afectar significativamente la productividad. Un estudio de 2021 señala que, si bien enfermedades graves como el cáncer o la osteoporosis pueden dificultar la productividad, incluso problemas de salud menores como un dolor de cabeza o un resfriado común pueden reducir la productividad.
  • Ambiente tóxico: Un ambiente doméstico o laboral tóxico puede afectar tu productividad y perjudicar tu salud mental.

¿Por qué algunas personas son más o menos productivas que otras?

Una combinación de factores individuales y ambientales puede afectar la capacidad de una persona para ser productiva, haciéndola más o menos productiva que otros.

Estos factores pueden incluir:

  • Rasgos de personalidad: ciertos rasgos de personalidad ayudan a las personas a ser más productivas que otras. Por ejemplo, un estudio de 2022 señala que las personas que tienen rasgos como la pasión, la perseverancia y la apertura tienden a ser más productivas que aquellas que muestran altos niveles de neuroticismo .
  • Factores genéticos: Las investigaciones nos muestran que los factores genéticos pueden desempeñar un papel en la determinación de cuán productiva puede ser una persona.
  • Niveles de motivación: Los niveles de motivación de las personas pueden variar en función de factores como las necesidades fisiológicas, el contexto social, los antecedentes culturales y los factores personales.

Cómo las condiciones de salud mental afectan la productividad

Tener una afección de salud mental puede afectar su mente y su cuerpo de maneras que pueden dificultarle la productividad. Estas son algunas afecciones de salud mental que pueden afectar su productividad:

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): el TDAH puede afectar el desarrollo del cerebro de maneras que pueden dificultarle permanecer sentado y concentrarse. Esta afección puede afectar su capacidad para prestar atención a los detalles, organizarse o completar tareas.
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): el TOC puede provocar que experimente pensamientos obsesivos recurrentes y conductas compulsivas, que pueden ser debilitantes y afectar su capacidad para trabajar y llevar a cabo su vida diaria.
  • Depresión: La depresión puede afectar su productividad y desempeño laboral, particularmente si no cuenta con fuentes de apoyo emocional y social con las que pueda contar.

Vivir con una enfermedad mental que afecta la productividad puede ser frustrante y desmotivador. Un profesional de la salud mental puede trabajar con usted para mejorar su productividad y hacer frente a los síntomas de la enfermedad.

8 maneras de aumentar tu productividad

Estas son algunas estrategias que pueden ayudarle a aumentar su productividad:

  • Ordenar: Ordenar su espacio de trabajo y deshacerse del desorden no solo puede mejorar la utilidad del espacio, sino también su capacidad de toma de decisiones, su productividad y su bienestar general.
  • Haz una lista de tareas pendientes: se ha demostrado que tener un plan de acción escrito aumenta la productividad. Es especialmente útil organizar tu lista de tareas pendientes en orden de prioridad, para que sepas qué abordar primero.
  • Concéntrese en una tarea a la vez: evite intentar hacer varias cosas a la vez. El cerebro humano no está preparado para realizar varias tareas a la vez , por lo que será más productivo si se concentra en una tarea a la vez, en lugar de intentar alternar entre varias tareas.
  • Bloquea tiempo en tu agenda: designa tiempo para trabajar en una tarea determinada bloqueando tiempo en tu agenda. Esta técnica se conoce como time boxing. Puedes usar una aplicación de calendario en tu teléfono, computadora o correo electrónico para bloquear bloques de tiempo. Puedes usar esta técnica para tareas relacionadas con el trabajo o incluso para tareas domésticas que has estado posponiendo.
  • Prueba la técnica Pomodoro: la técnica Pomodoro implica dividir las tareas en intervalos de 25 minutos, conocidos como pomodoros, con un descanso de 5 minutos entre cada intervalo. Establecer un temporizador para delimitar intervalos puede ayudarte a mantenerte encaminado, administrar mejor tu tiempo y alcanzar tus objetivos.
  • Limita las interrupciones: toma medidas para limitar las distracciones y las interrupciones. Esto podría significar apagar las notificaciones de correo electrónico mientras trabajas o cerrar la sesión de tus aplicaciones de redes sociales para no caer en la tentación de usarlas. También puedes designar uno o dos días de la semana para trabajar sin interrupciones y evitar programar llamadas o reuniones esos días.
  • Aprende a decir no: Dado que tienes un tiempo y un ancho de banda limitados, es importante que te concentres en tareas que te ayuden a alcanzar tus objetivos. Para mejorar tu productividad, aprende a decir no a otras solicitudes que te quiten energía y no contribuyan a tus objetivos. De lo contrario, puedes sentir que siempre estás ocupado pero que nunca puedes completar lo que necesitas hacer.
  • Practica la meditación: la meditación puede ayudarte a aumentar tu productividad al mejorar tu concentración, motivación, creatividad, memoria e inteligencia emocional.

Qué hacer cuando no encuentras motivación para realizar tareas

Si no encuentras la motivación para hacer algo, aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte:

  • Tómate un descanso: a veces, en lugar de obligarte a hacer algo, puede resultar útil alejarse de ello y tomarse un breve descanso . Sal a caminar, llama a un amigo o mira un episodio de un programa que te guste. Vuelve a la tarea al cabo de un rato con la mente renovada.
  • Reformula la tarea: reformula las tareas para recordarte tu motivación. Por ejemplo, en lugar de pensar “Oh, no, tengo que escribir otro informe aburrido”, podrías decirte a ti mismo “Escribir un informe interesante sobre este tema me ayudará a impresionar a mi gerente y aumentará mis posibilidades de obtener un ascenso el año que viene”.
  • Busque ayuda profesional: si a menudo siente que le falta interés, energía, motivación, concentración o capacidad para hacer las cosas que necesita hacer, puede ser útil consultar a un profesional de la salud mental . Puede ayudarlo a determinar la causa del problema y a afrontarlo.

Los efectos de la productividad tóxica

La productividad tóxica es una mentalidad que te hace trabajar o hacer algo todo el tiempo, sin darte tiempo suficiente para descansar o hacer cosas que disfrutas.

También conocida como adicción al trabajo , puede ser difícil de identificar porque trabajar duro suele considerarse un rasgo positivo. Sin embargo, trabajar demasiado puede perjudicarte física, mental y socialmente.

Estos son algunos de los posibles efectos de la productividad tóxica:

  • Mala salud mental
  • Condiciones de salud física y tensión
  • Dificultad para mantener relaciones sociales
  • Baja satisfacción laboral y profesional 
  • Mayor riesgo de agotamiento profesional
  • Menor bienestar y menor calidad de vida

Estrategias para evitar el agotamiento

Si se está esforzando demasiado, es importante que reevalúe su vida y tome medidas para evitar el agotamiento. Harvard Business Review sugiere algunas estrategias que pueden ayudarlo a evitarlo:

  • Descanse lo suficiente: es importante reponer su energía asegurándose de dormir lo suficiente.
  • Practica el cuidado personal: trabaja para restaurar tus niveles de energía emocional y mental pasando tiempo con tus seres queridos, haciendo ejercicio, meditando, escribiendo un diario, disfrutando de la naturaleza o haciendo otras cosas que disfrutes.
  • Delegar: si bien hacer todo usted mismo puede ayudarle a sentirse más en control, delegar responsabilidades puede ayudarle a liberar su tiempo para que pueda trabajar en tareas más importantes que requieren su atención.
  • Establezca límites: establecer límites en torno a su tiempo puede ayudarle a garantizar que obtenga el descanso y el tiempo personal adecuados.
  • Reevalúa tus prioridades: si tu horario no te permite descansar ni relajarte y eso está afectando tu salud o tu vida personal, es posible que tengas que reevaluar tus prioridades. Por ejemplo, un trabajo bien remunerado puede no valer la pena si te causa estrés, aumento de peso, dolores de cabeza y acidez estomacal.
25 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Koessmeier C, Büttner OB. ¿Por qué nos distraemos con las redes sociales? Situaciones y estrategias de distracción, motivos de distracción y diferencias individuales . Front Psychol . 2021;12:711416. doi:10.3389/fpsyg.2021.711416

  2. Zaman S, Wesley A, Silva DRDC, et al. Patrones de estrés y productividad de actividades de oficina interrumpidas, sinérgicas y antagónicas . Sci Data . 2019;6(1):264. doi:10.1038/s41597-019-0249-5

  3. Lee DW, Lee J, Kim HR, Kang MY. Pérdida de productividad relacionada con la salud según las condiciones de salud entre los trabajadores de Corea del Sur . Int J Environ Res Public Health . 2021;18(14):7589. doi:10.3390/ijerph18147589

  4. Biblioteca Nacional de Medicina. El estrés y la salud .

  5. Bui T, Zackula R, Dugan K, Ablah E. Estrés y productividad en el lugar de trabajo: un estudio transversal . Kans J Med . 2021;14:42-45. doi:10.17161/kjm.vol1413424

  6. Cleary M, Sayers J, Lopez V, Hungerford C. Aburrimiento en el lugar de trabajo: razones, impacto y soluciones . Issues Ment Health Nurs . 2016;37(2):83-89. doi:10.3109/01612840.2015.1084554

  7. Lohela-Karlsson M, Jensen I, Björklund C. ¿Las actitudes hacia el trabajo o la motivación laboral afectan la pérdida de productividad entre los empleados académicos? Int J Environ Res Public Health . 2022;19(2):934. doi:10.3390/ijerph19020934

  8. Anjum A, Ming X, Siddiqi AF, Rasool SF. Un estudio empírico que analiza la productividad laboral en entornos laborales tóxicos . Int J Environ Res Public Health . 2018;15(5):1035. doi:10.3390/ijerph15051035

  9. Kawakubo S, Arata S. Estudio sobre el entorno residencial y los rasgos de personalidad de los trabajadores en relación con la productividad mientras trabajan desde casa . Build Environ . 2022;212:108787. doi:10.1016/j.buildenv.2022.108787

  10. Li WD, Zhang Z, Song Z, Arvey RD. También está en nuestra naturaleza: influencias genéticas en las características laborales y en la explicación de sus relaciones con el bienestar . J Organiz Behav . 2016;37(6):868-888. doi:10.1002/job.2079

  11. Vo TTD, Tuliao KV, Chen CW. Motivación laboral: el papel de las necesidades individuales y las condiciones sociales . Behav Sci (Basel) . 2022;12(2):49. doi:10.3390/bs12020049

  12. Fundación Nemours. TDAH .

  13. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Síntomas y diagnóstico del TDAH .

  14. Yang W, Tang Z, Wang X, et al. El costo del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en China: una encuesta transversal multicéntrica basada en hospitales . Gen Psychiatr . 2021;34(6):e100632. doi:10.1136/gpsych-2021-100632

  15. Beck A, Crain LA, Solberg LI, et al. El efecto del tratamiento de la depresión en la productividad laboral . Am J Manag Care . 2014;20(8):e294-e301.

  16. Patel DA, Graupmann V, Ferrari JR. Reactancia, procrastinación decisional y vacilación: un análisis de clase latente del comportamiento desordenado . Int J Environ Res Public Health . 2023;20(3):2061. doi:10.3390/ijerph20032061

  17. Schrager S, Sadowski E. Hacer más cosas: estrategias para aumentar la productividad académica . J Grad Med Educ . 2016;8(1):10-13. doi:10.4300/JGME-D-15-00165.1

  18. Gardner JM. Productividad personal y hogares con dos carreras: el método AIR . Int J Womens Dermatol . 2020;6(1):39-42. doi:10.1016/j.ijwd.2019.12.003

  19. Madore KP, Wagner AD. Costos múltiples de la multitarea . Cerebrum . 2019;2019:cer-04-19.

  20. Sutton H. Manténgase concentrado y reduzca el estrés mientras trabaja desde casa, reuniéndose virtualmente . Reclutamiento y retención de estudiantes adultos . 2020;23(1):8-9. doi:10.1002/nsr.30653

  21. La Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Cómo utilizar la técnica Pomodoro .

  22. Bartlett MJ, Arslan FN, Bankston A, Sarabipour S. Diez reglas simples para mejorar el equilibrio entre el trabajo académico y la vida personal . PLoS Comput Biol . 2021;17(7):e1009124. doi:10.1371/journal.pcbi.1009124

  23. Shiba K, Nishimoto M, Sugimoto M, Ishikawa Y. La asociación entre la práctica de la meditación y el desempeño laboral: un estudio transversal . PLoS One . 2015;10(5):e0128287. doi:10.1371/journal.pone.0128287

  24. Di Stefano G, Gaudiino M. Efectos diferenciales de la adicción al trabajo y el compromiso laboral en la interferencia entre los ámbitos de la vida y el trabajo . Eur J Psychol . 2018;14(4):863-879. doi:10.5964/ejop.v14i4.1626

  25. Harvard Business Review. Cómo vencer el agotamiento .

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top