Cerrar este reproductor de vídeo
La adicción a la cafeína es el uso excesivo y nocivo de cafeína durante un período de tiempo, de modo que tiene efectos negativos en la salud, las interacciones sociales u otras áreas de la vida.
El café y otros productos con cafeína pueden generar dependencia física, lo que produce cambios químicos en el cerebro. El consumo diario puede derivar rápidamente en una adicción a la cafeína, que se caracteriza por antojos y síntomas de abstinencia si se reduce o se suspende el consumo.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente el 80% de los estadounidenses consumen cafeína a diario.
Para ser claros, la cafeína se ha asociado con muchos efectos secundarios positivos. Las investigaciones han relacionado este estimulante derivado de las plantas con un mejor estado de ánimo , alivio de los dolores de cabeza y tal vez un menor riesgo de otros problemas médicos importantes, como accidentes cerebrovasculares , enfermedad de Parkinson y Alzheimer . Estudios a gran escala que siguieron a personas a lo largo del tiempo descubrieron que los bebedores de café tenían menos probabilidades de morir durante el seguimiento.
Sin embargo, algunas personas experimentan problemas negativos debido al consumo de cafeína o tienen dificultades para vivir sin cafeína. Aunque es poco frecuente, incluso se han dado casos de sobredosis de cafeína.
Índice
¿Qué es la adicción a la cafeína?
La cafeína afecta el sistema de recompensa del cerebro, lo que desencadena la liberación de una sustancia química llamada dopamina. La dopamina hace que las personas se sientan bien, lo que crea un ciclo de recompensa que las motiva a seguir consumiéndola y a experimentar el mismo nivel de refuerzo.
También provoca dependencia fisiológica, lo que significa que cuando reduces o suspendes el consumo de cafeína, es probable que experimentes síntomas de abstinencia como cansancio, dolores de cabeza e irritabilidad .
Cuando tienes adicción a la cafeína, significa que tu consumo de cafeína afecta negativamente tu vida, pero no puedes dejar de consumirla o la consumes en cantidades que son potencialmente peligrosas para tu salud a pesar de saber que puede dañarte mental o físicamente.
La cafeína es la droga más consumida en todo el mundo. El café y los refrescos son las principales fuentes de cafeína en los Estados Unidos, mientras que los países africanos y asiáticos las consumen en forma de refrescos y té . La cafeína también está presente en muchos alimentos comunes (casi cualquier cosa que contenga chocolate ), lo que hace que sea fácil consumirla en exceso.
Si bien los productos con cafeína, como el café, los refrescos y las bebidas energéticas, son menos reforzantes que otras sustancias adictivas, eso no significa que no tengan posibles efectos adversos para la salud.
Síntomas de la adicción a la cafeína
Aunque la adicción a la cafeína no es una condición formalmente reconocida en el ” Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) “, un manual utilizado por los médicos para clasificar y diagnosticar problemas de salud mental, la publicación menciona algunos problemas relacionados con la cafeína, como la intoxicación y la abstinencia.
La intoxicación por cafeína, la abstinencia de cafeína, el trastorno de ansiedad inducido por cafeína y el trastorno del sueño inducido por cafeína están todos reconocidos en el “DSM-5”, y se ha identificado el trastorno por consumo de cafeína como un trastorno que requiere más estudios.
Como la cafeína es un estimulante, consumirla en exceso puede provocar una serie de síntomas asociados con la estimulación del cerebro y del sistema nervioso. Estos síntomas incluyen:
- Mareo
- Sentirse tembloroso
- Dolor de cabeza
- Aumento de la presión arterial
- Nerviosismo
- Taquicardia u otras anomalías del ritmo cardíaco
- Problemas de sueño
Este tipo de adicción puede incluso solaparse con la adicción al trabajo , ya que algunas personas utilizan los efectos estimulantes de esta sustancia para desempeñar mejor su trabajo mental y/o físicamente.
Como ocurre con todas las adicciones, los efectos placenteros de la cafeína también pueden enmascarar otros problemas. La falta de energía y la depresión pueden ser la base de la adicción a la cafeína. Las personas pueden recurrir a la cafeína para compensar los trastornos del sueño.
Cómo la cafeína puede afectar negativamente a tu salud
La cafeína tiene diversos efectos en el organismo que pueden ser perjudiciales para la salud. Se ha asociado la cafeína con un aumento de la presión arterial y cambios en el ritmo cardíaco.
Algunos productos con cafeína, como el café y los refrescos, pueden provocar trastornos gastrointestinales.
También se plantea la cuestión de si la cafeína podría aumentar el riesgo de osteoporosis. Un estudio determinó que esto es así en el caso de las mujeres menopáusicas que consumen mucha cafeína.
La cafeína también puede perjudicar tu salud al perturbar tu sueño si se consume dentro de las seis horas antes de acostarte.
Cuando no se duerme lo suficiente, resulta más difícil funcionar de manera eficiente durante el día. El sueño también es el momento en el que el cuerpo se recupera, por lo que es esencial para la salud general y el funcionamiento del sistema inmunológico.
El consumo excesivo de cafeína también puede afectar a la salud mental. Puede producirse un aumento de la ansiedad, sobre todo en aquellas personas sensibles a los efectos de la cafeína o que ya padecían un trastorno de ansiedad.
Algunas investigaciones han demostrado que la cafeína puede estar relacionada con síntomas de psicosis y manía en personas que padecen trastornos psicóticos o trastornos del estado de ánimo.
Síntomas de abstinencia de cafeína
Así como tomar demasiada cafeína puede presentar problemas, también puede hacerlo eliminarla repentinamente de la dieta. Esto puede provocar un síndrome de abstinencia de cafeína , que produce síntomas opuestos a consumir demasiada. Este efecto puede ser especialmente profundo en personas adictas a la cafeína.
El síntoma más frecuentemente observado por las personas que sufren de abstinencia de cafeína es el dolor de cabeza, que puede variar de leve a severo.
Otros síntomas asociados con intentar reducir el hábito de tomar cafeína o con omitir su “dosis” diaria son:
- Sentirse cansado o somnoliento
- Disminución del estado de alerta mental
- Tiempos de reacción más lentos
- Empeoramiento del rendimiento en tareas de memoria
Ocasionalmente, las personas que dejan de consumir cafeína también experimentan síntomas parecidos a los de la gripe, como náuseas y cambios de humor.
¿Cuánto tiempo dura la abstinencia de cafeína?
Los síntomas de abstinencia de cafeína suelen comenzar entre 12 y 24 horas después de la última dosis de cafeína. Puedes experimentar estos síntomas durante dos a nueve días.
Adicción a la cafeína y otras afecciones
Los efectos estimulantes de la cafeína pueden provocar a veces síntomas físicos y comportamientos que parecen y se sienten como otros trastornos (y por lo tanto se confunden fácilmente con ellos). Por lo tanto, es importante informar a su médico o a los profesionales de la salud mental cuánta cafeína está consumiendo si lo están evaluando para detectar alguna afección.
Trastornos de ansiedad
Por ejemplo, la intoxicación por cafeína produce síntomas que pueden confundirse fácilmente con trastornos de ansiedad , como ataques de pánico. El exceso de cafeína también puede empeorar los síntomas de estos trastornos al intensificar los sentimientos de preocupación, provocar pensamientos acelerados, aumentar la frecuencia cardíaca e impedir la relajación y un sueño de buena calidad.
Otras condiciones
Las personas que se sobreestimulan con cafeína también pueden presentar síntomas compatibles con los trastornos de déficit de atención . Por el contrario, la abstinencia de cafeína comparte síntomas similares con los trastornos del estado de ánimo . Otros problemas de salud que pueden confundirse con la intoxicación por cafeína incluyen:
- Episodios maníacos
- Trastorno de pánico
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastornos del sueño
- Migraña y otros dolores de cabeza
- Enfermedades virales
- Afecciones de los senos nasales
- Efectos secundarios inducidos por medicamentos, como acatisia o incapacidad para permanecer quieto.
Uso de sustancias
También puede confundirse con la abstinencia de otras sustancias, como las anfetaminas y la cocaína , y empeorar los síntomas . Las drogas estimulantes como estas suelen estar diluidas con cafeína, lo que aumenta la probabilidad de que la abstinencia de cafeína esté relacionada con la abstinencia de estas drogas.
La cafeína puede provocar otros trastornos
Algunos trastornos se desencadenan por el consumo de cafeína. Algunos ejemplos de este tipo de trastornos son el trastorno de ansiedad inducido por cafeína y el trastorno del sueño inducido por cafeína.
¿Tiene usted una adicción a la cafeína?
Si sospecha que es adicto a la cafeína, por ejemplo, si tiene adicción al café, es fundamental que haga un balance de su situación. Evaluar su consumo, el impacto y cómo se siente puede ayudarle a determinar mejor si necesita reducir su consumo.
La adicción implica el consumo excesivo de cafeína y la dependencia de este estimulante para afrontar mejor la vida a pesar de los efectos adversos que pueda estar experimentando. Para determinar si puede ser adicto, conviene hacer lo siguiente:
Evalúe su consumo
Calcule la cantidad de cafeína que consume en un día normal. Recuerde que el espresso gourmet, el café con leche y el capuchino suelen contener más cafeína que el café instantáneo o de filtro, los refrescos y otros alimentos y bebidas comunes que contienen cafeína. Por lo tanto, esto debe tenerse en cuenta al determinar su consumo normal.
Presta atención a cómo te sientes
Anote los efectos secundarios que experimente después de consumir cafeína. Además, anote los efectos adversos que sienta si reduce su consumo habitual o si omite por completo la cafeína. Preste atención a los efectos mentales y físicos para tener una idea más completa de cómo le afecta su consumo.
Considere cómo la cafeína afecta su vida
Piensa en tu hábito de tomar cafeína y en cómo afecta a tu vida en general. ¿ Tus relaciones se ven afectadas si no tomas tu café de la mañana, por ejemplo? ¿Podría tu consumo de cafeína estar contribuyendo a tu ansiedad laboral ?
Si usted o un ser querido tiene problemas con el uso de sustancias o la adicción, comuníquese con la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-4357 para obtener información sobre centros de apoyo y tratamiento en su área.
Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .
Cómo afrontar la adicción a la cafeína
La adicción a la cafeína es tan común que la mayoría de las veces ni siquiera nos damos cuenta. Pero si puedes reducir en gran medida o dejar de tomar cafeína para reducir los efectos adversos que tiene sobre ti, es posible que te resulte más fácil volver a conectarte con tu propia energía natural y puedas relajarte cuando cae la noche.
Si consume más cafeína de lo saludable, puede reducir su consumo o eliminarla por completo.
Si sus reacciones a la cafeína (o la falta de cafeína) le afectan de forma negativa, consulte con su médico. De manera similar, si tiene otra afección de salud que podría verse afectada por el consumo de cafeína, como una enfermedad cardíaca, o incluso si está embarazada o amamantando, consulte con su médico de inmediato sobre las opciones disponibles.
Haz un plan para reducir o dejar de fumar
El círculo vicioso de la adicción suele ser el mismo con la cafeína que con otras sustancias adictivas. A medida que los efectos de la cafeína comienzan a desaparecer, es posible que sientas una caída de energía y que no puedas seguir adelante sin otro estímulo. Tu médico puede ayudarte a superar esto sin rendirte.
Reduzca gradualmente su consumo de cafeína
Dado que dejar de tomar cafeína de golpe puede hacer que te sientas peor, la mayoría de las personas deben reducir su consumo de cafeína de forma gradual en lugar de hacerlo de forma abrupta. Tu médico puede ayudarte a diseñar un plan adecuado en función de tu consumo habitual de cafeína. Esto puede ayudar a reducir o eliminar los efectos de abstinencia.
Cómo reducir la dosis de cafeína
En lugar de reducir abruptamente el consumo de cafeína, intente reducir su consumo habitual en un 10 % aproximadamente cada dos semanas. Una forma de lograrlo es reducir la concentración de sus bebidas con cafeína diluyéndolas con una versión descafeinada.
Encuentre formas de controlar los síntomas de abstinencia
Los síntomas de abstinencia, como el dolor de cabeza y la fatiga, pueden hacer que desee tomar una taza de café o una lata de refresco, por lo que es esencial encontrar formas de lidiar con estos síntomas. Considere usar analgésicos de venta libre, como Tylenol o ibuprofeno, para aliviar los síntomas del dolor de cabeza. Otras estrategias que pueden ayudar incluyen:
- Dormir lo suficiente
- Beber mucha agua
- Encontrar formas de mantenerse ocupado
- Realizar ejercicio físico para aumentar los niveles de energía.
Busque ayuda para los síntomas de salud mental
Si cree que está usando cafeína para lidiar con un problema emocional, como depresión o ansiedad , hable con su médico sobre las opciones de tratamiento. El tratamiento adecuado podría marcar una gran diferencia para usted.
La adicción a la cafeína suele coincidir con otras adicciones conductuales, como la adicción al azúcar . Por lo tanto, es posible que la evaluación de la ingesta de cafeína también identifique otras conductas que deben abordarse.
Resumen
La cafeína es un estimulante que se consume a diario en muchas formas, como café, refrescos, té, bebidas energéticas y chocolate. En cantidades bajas o moderadas es seguro e incluso puede tener ciertos beneficios para la salud. Sin embargo, su consumo excesivo puede afectar negativamente a la salud y provocar adicción a la cafeína.
Si cree que tiene una adicción al café o que está consumiendo demasiada cafeína, reducir gradualmente su consumo puede ayudarle a controlar su hábito de cafeína.