Cerrar este reproductor de vídeo
Las emociones negativas son reacciones emocionales desagradables y perturbadoras. Algunos ejemplos de emociones negativas son la tristeza, el miedo, la ira o los celos. Estos sentimientos no solo son desagradables, sino que también dificultan el funcionamiento de la vida diaria normal e interfieren en la capacidad de alcanzar objetivos.
Es importante tener en cuenta que ninguna emoción, ni siquiera las negativas, es mala en sí misma. Es perfectamente normal sentir estas cosas en determinados contextos o situaciones. Estas emociones se vuelven problemáticas cuando son persistentes e interfieren con tu capacidad de vivir la vida con normalidad.
Todos sentimos emociones negativas de vez en cuando, pero en algunos casos, estos sentimientos pueden ser un signo de un problema de salud mental como depresión o ansiedad.
En este artículo se analizan los distintos tipos de emociones negativas y sus causas. También se exploran formas poco saludables de afrontarlas, así como algunas formas más saludables de lidiar con las emociones difíciles.
Índice
Tipos de emociones negativas
Existen diversos sentimientos que suelen identificarse como emociones negativas. Si bien estos sentimientos suelen ser una reacción normal a determinadas experiencias o acontecimientos, tienden a ser angustiantes y desagradables. Algunos tipos comunes de emociones negativas son:
- Enojo
- Ansiedad o miedo
- Apatía
- Desprecio, odio o repugnancia
- Celos
- Inseguridad
- Arrepentimiento o culpa
- Tristeza, pena o soledad.
- Lástima
Causas
Las emociones negativas pueden tener su origen en una amplia variedad de fuentes. A veces son el resultado de experiencias o eventos específicos. Por ejemplo, puede sentirse molesto porque su equipo favorito no ganó un partido o enojado porque su pareja llegó tarde a una cita programada.
Las emociones negativas también pueden surgir de:
- Conflictos en las relaciones : los problemas que surgen de las relaciones interpersonales son una causa común de emociones negativas. Estos problemas pueden surgir en las relaciones con amigos, familiares, compañeros de trabajo o parejas románticas.
- Necesidades insatisfechas : cuando tus necesidades no se satisfacen, ya sean de naturaleza física, emocional, social, psicológica o espiritual, es normal experimentar tristeza, ira, soledad , envidia y otras emociones angustiosas.
- Habilidades de afrontamiento deficientes : el estrés cotidiano puede generar una amplia variedad de sentimientos perturbadores si no se tienen las habilidades de afrontamiento necesarias para manejarlo. Las habilidades de afrontamiento deficientes suelen empeorar el problema o introducir nuevos problemas en la situación.
Resumen
Las emociones negativas pueden ser reacciones a corto plazo a los eventos que suceden en tu vida, o pueden surgir de otros problemas subyacentes, incluyendo necesidades no satisfechas, problemas de relación o habilidades de afrontamiento deficientes.
Formas poco saludables de afrontar la situación
Lamentablemente, las personas suelen recurrir a formas inútiles o incluso destructivas de afrontar las emociones negativas. Si bien estas pueden brindar un alivio temporal, suelen empeorar los problemas a largo plazo.
Ignorar las emociones
Ignorar los sentimientos (como “reprimir la ira”) no es la forma más sana de afrontarlos. En general, no los hace desaparecer, sino que puede hacer que se manifiesten de otra manera (por ejemplo, puede que le grites a tu hijo cuando estés muy molesto por una situación en el trabajo).
Las emociones negativas indican que lo que estás haciendo en tu vida no está funcionando. Por eso, si las ignoras, no puedes hacer ningún cambio y continúas experimentando sentimientos negativos.
Reflexionando sobre las emociones
La rumia consiste en concentrarse en la ira, el resentimiento y otros sentimientos incómodos. Esto amplifica las emociones negativas, pero también trae consecuencias para la salud. Por eso es esencial escuchar tus sentimientos y luego tomar medidas para dejarlos ir.
Retirada o evitación
Cuando algo te causa angustia, es posible que trates de evitarlo para no tener que experimentar esas emociones desagradables. Si una persona o situación te causa ansiedad, por ejemplo, puedes tomar medidas para evitar esos desencadenantes. El problema es que la evitación de situaciones empeora las emociones negativas a largo plazo.
Conductas destructivas o riesgosas
Si no abordas las emociones que sientes, pueden causarte problemas de salud física y emocional. Esto es particularmente cierto si recurres a conductas riesgosas, como el consumo de sustancias o la autolesión, para lidiar con emociones angustiantes.
Resumen
Sentirse enojado o frustrado puede ser una señal de que algo debe cambiar. Si no cambias las situaciones o los patrones de pensamiento que provocan estas emociones incómodas, seguirán causándote molestias.
Cómo afrontar las emociones negativas
Afortunadamente, existen formas más productivas de lidiar con las emociones difíciles. Estas estrategias pueden ayudarte a sobrellevarlas y, al mismo tiempo, mejorar tu capacidad para regularlas.
Entiende tus emociones
Mire hacia dentro y señale las situaciones que generan estrés y emociones negativas en su vida. Observar la fuente del sentimiento y su reacción puede brindar información valiosa.
Las emociones negativas pueden surgir de un evento desencadenante, como una carga de trabajo abrumadora. Tus pensamientos en torno a un evento también influyen. La forma en que interpretas lo sucedido puede alterar la forma en que experimentas el evento y si te causa estrés o no.
Un propósito clave de tus emociones es hacerte ver el problema para que puedas realizar los cambios necesarios.
Cambia lo que puedas
Una vez que comprenda mejor sus emociones y qué las está provocando, podrá comenzar a tomar medidas para abordar el problema. Minimizar o eliminar algunos de los desencadenantes del estrés puede hacer que sienta emociones negativas con menos frecuencia.
Algunas formas en que puedes lograr esto incluyen:
- Reducir el estrés laboral , a menudo delegando tareas, estableciendo límites y buscando apoyo.
- Aprender las prácticas de comunicación asertiva para gestionar conflictos de relación
- Cambiar patrones de pensamiento negativos a través de un proceso conocido como reestructuración cognitiva
No todas las fuentes de estrés se pueden modificar o eliminar. Es fundamental evitar darle vueltas a lo que no se puede cambiar y centrarse en lo que sí se puede controlar.
Encuentra una tienda
Hacer cambios en tu vida puede reducir las emociones negativas, pero no eliminará los factores desencadenantes del estrés. A medida que hagas cambios en tu vida para reducir la frustración , también tendrás que encontrar salidas saludables para lidiar con estas emociones.
- El ejercicio regular puede proporcionar un estímulo emocional y una salida para las emociones negativas.
- La meditación puede ayudarte a encontrar un espacio interior con el que trabajar para que tus emociones no se sientan abrumadas
- Encontrar oportunidades para divertirse y reír más en su vida también puede cambiar su perspectiva y aliviar el estrés.
Recuerda que las necesidades y capacidades de cada persona son diferentes. La clave es probar otros métodos para encontrar lo que funcione para ti y tu situación. Una vez que hayas encontrado las técnicas adecuadas para ti, te sentirás menos abrumado cuando surjan emociones negativas.
Acepta tus emociones
Aprender a aceptar las emociones negativas también es una forma eficaz de manejar estos sentimientos difíciles. Aceptar significa reconocer que sentimos miedo, enojo, tristeza o frustración. En lugar de intentar evitar o reprimir estos sentimientos, les permitimos existir sin detenernos en ellos.
Resumen
Cuando aceptas tus emociones, dejas de intentar minimizarlas o reprimirlas. En cambio, reconoces que existen, pero reconoces que estos sentimientos son temporales y no pueden hacerte daño.
Una palabra de Verywell
Aunque tenga una actitud positiva, es posible que surjan emociones negativas. Saber cómo gestionar estas reacciones puede ayudarle a sentirse mejor en el momento y en el futuro.
Las investigaciones han demostrado que tácticas como suprimir las emociones son ineficaces e incluso pueden ser perjudiciales. Por eso, en lugar de intentar ignorar los sentimientos, suele ser más útil encontrar formas de comprender, aceptar y replantear las emociones.
Las emociones negativas son normales e incluso esperables. El objetivo no es reprimir estos sentimientos, sino encontrar formas más saludables de regularlos. Desarrollar estas habilidades de afrontamiento puede generar mayor resiliencia emocional y bienestar.