¿Los tics faciales son un síntoma de estrés?

Hombre de mediana edad mirando un partido de fútbol en un bar

FG Trade Latin / Imágenes de Getty


Lamentablemente, el estrés es una experiencia normalizada en nuestra cultura. Desde la mentalidad de ajetreo que muchos han adoptado como forma de satisfacer sus necesidades básicas hasta los efectos duraderos de la pandemia, las personas han tenido que luchar para adaptarse al estrés en su vida diaria.

Lamentablemente, el estrés no solo afecta la salud mental, sino también la física. Los resultados pueden ser abrumadores, desde un aumento del colesterol y la presión arterial hasta un sueño mediocre. Sin embargo, otros indicadores físicos que estás experimentando pueden hacerte preguntarte si el estrés es el culpable. Los tics faciales pueden ser uno de esos.

Este artículo explorará si los espasmos faciales son un síntoma de estrés, cómo el estrés afecta nuestros cuerpos y formas de disminuir los niveles de estrés

¿Los tics faciales son un síntoma de estrés?

En primer lugar, analicemos los espasmos faciales como signo de estrés. Estos tipos de espasmos faciales se denominan espasmos hemifaciales psicógenos, es decir, son espasmos faciales provocados por un problema psicológico.

El estrés , la fatiga, la ansiedad y la depresión pueden ser factores que provoquen estos espasmos. Si bien algunos médicos pueden recomendar inyecciones de botox como forma de tratamiento, los protocolos de tratamiento generalmente abordarán primero los problemas psicológicos para resolver los espasmos inducidos por el estrés.

Piensa en este escenario: estás extremadamente abrumado debido a los intensos plazos laborales y a los conflictos en tu sistema familiar durante las fiestas. Estás bebiendo más cafeína de lo habitual y es posible que te saltes comidas o comas en exceso.

Notas que tu sueño es menos reparador y que, en general, estás más agitado de lo normal. También notas que, ocasionalmente, experimentas espasmos faciales, a veces en el ojo. Esta experiencia es muy común y se puede atribuir al hecho de que los espasmos faciales pueden indicar estrés.

¿Cuándo los tics faciales son más que estrés?

A veces, los espasmos faciales son un signo de un trastorno neuromuscular más que un signo de ansiedad .

Podrían ser espasmos

Este trastorno se denomina espasmo hemifacial y se caracteriza por contracciones involuntarias en un lado de la cara. Se observa con frecuencia en mujeres de mediana edad o mayores y suele comenzar con una contracción ocasional del párpado. La contracción es lo suficientemente fuerte como para hacer que el párpado se cierre por completo. Esta contracción progresará hasta que todos los músculos de un lado de la cara sufran espasmos involuntarios.

El espasmo hemifacial no necesariamente es causado por el estrés , pero un médico sería quien determinaría la causa exacta. Algunos culpables pueden ser un vaso sanguíneo que presiona un nervio en la cara o incluso una lesión en el nervio facial.

A diferencia de los espasmos faciales psicógenos, el tratamiento recomendado para los espasmos hemifaciales son las inyecciones de botox en las zonas afectadas. El botox relajará el músculo, erradicando así los espasmos.

¿Cómo afecta el estrés a nuestro cuerpo?

No hay otra forma de decirlo: el estrés es tóxico. Sin embargo, no todo el estrés es igual. El estrés agudo , que se produce en respuesta a un evento poco frecuente, puede hacer que el cuerpo desarrolle una mayor resiliencia al estrés.

Los eventos ocasionales en los que puede surgir estrés agudo son cuando estás involucrado en un accidente o notas que perdiste tu billetera. Tu cuerpo liberará hormonas del estrés, tu ritmo cardíaco aumentará y es posible que notes que reaccionas a los problemas en cuestión de manera bastante intuitiva. Esta es la forma en que tu cuerpo se adapta naturalmente al problema en cuestión para que puedas resolverlo de manera segura.

El estrés crónico es prolongado y puede causar muchos problemas de salud, incluidos los espasmos faciales. El estrés crónico es el tipo de estrés que se mantiene constante, como cuidar a alguien con una enfermedad terminal, trabajar en un entorno tóxico o vivir en la pobreza . Este estrés puede provocar un aumento del colesterol, lo que desencadena otros problemas de salud. También puede provocar una menor masa cerebral y una disminución de la memoria .  

Puede resultar abrumador escuchar cómo el estrés puede empezar a atacar su salud física, pero no pierda la esperanza: existen formas de reducir los niveles de estrés. 

Cómo reducir los niveles de estrés 

Lo ideal es poder eliminar las situaciones estresantes de la vida, pero eso no es realista para la mayoría de nosotros. Sin embargo, existen formas de evitar los efectos físicos del estrés que no son costosas ni requieren mucho tiempo. 

Respiración profunda

La respiración profunda es una excelente opción para reducir el estrés porque se puede hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Así que la próxima vez que te sientas abrumado, tómate un momento para respirar. Observa si puedes alargar cada inhalación un segundo y cada exhalación dos segundos. Hacerlo puede ayudarte a reducir tus niveles de cortisol y mantener tu presión arterial bajo control.

Meditación

La meditación es otra forma de relajación que es gratuita y relativamente rápida. Al igual que la respiración profunda, también puede reducir el cortisol y la presión arterial. Además, se puede practicar con toda la familia. Si no estás seguro de por dónde empezar, consulta esta meditación de bondad amorosa .

Yoga

Por último, considere comenzar a practicar yoga . Está clínicamente comprobado que ayuda a controlar el estrés, a disminuir la ansiedad y a mantener una sensación de bienestar general. No se deje intimidar por la idea de comenzar algo nuevo. Yoga with Adriene es una página de YouTube con muchos videos para principiantes de distintas duraciones.

Una palabra de Verywell

Por encima de todo, intenta cultivar un sentido de amabilidad hacia ti mismo. Estás haciendo tu mejor esfuerzo todos los días, algo que no deberías pasar por alto. Si sientes que quieres explorar más a fondo tu camino hacia la sanación, considera unirte a un grupo de apoyo o contactar a un terapeuta autorizado .

8 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Tan EK, Jankovic J. Espasmo hemifacial psicógeno . JNP . 2001;13(3):380-384. doi: 10.1176/jnp.13.3.380

  2. Tan EK, Jankovic J. Espasmo hemifacial psicógeno . JNP . 2001;13(3):380-384. doi: 10.1176/jnp.13.3.380

  3. Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. Espasmo hemifacial.

  4. Kohn N, Hermans EJ, Fernández G. El beneficio y el coste cognitivos del estrés agudo se modulan de forma diferencial según el estado cerebral individual. Soc Cogn Affect Neurosci . 2017;12(7):1179-1187. doi: 10.1093/scan/nsx043

  5. Hammen C, Kim EY, Eberhart NK, Brennan PA. Estrés crónico y agudo y predicción de depresión mayor en mujeres . Depress Anxiety . 2009;26(8):718-723. doi: 10.1002/da.20571

  6. Muldoon MF, Bachen EA, Manuck SB, Waldstein SR, Bricker PL, Bennett JA. Respuestas agudas del colesterol al estrés mental y al cambio de postura . Arch Intern Med . 1992;152(4):775-780. PMID: 1558435.

  7. Yaribeygi H, Panahi Y, Sahraei H, Johnston TP, Sahebkar A. El impacto del estrés en la función corporal: una revisión . EXCLI J. 2017;16:1057-1072. Doi: 10.17179/excli2017-480

  8. Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral. Estrés .

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top