¿Qué es la consejería cristiana?

Sección media de una mujer leyendo un libro sobre papel

Weerajata Jatarupamaya / EyeEm / Getty Images


La consejería cristiana es un tipo de terapia que integra metodologías tradicionales de terapia de conversación con prácticas de creencias cristianas mediante la incorporación de conceptos teológicos. Se centra en la navegación de las preocupaciones espirituales y las luchas de la vida cotidiana que enfrentan los cristianos.

Alguien puede decidir recibir asesoramiento cristiano si busca orientación espiritual. Esta forma de asesoramiento puede considerarse valiosa para quienes ya profesan la fe cristiana y desean recibir más orientación, así como para quienes buscan una mayor comprensión de la religión en sí.

La terapia cristiana puede incorporarse a las sesiones habituales con un terapeuta o psicólogo si se ha hablado de ello con el cliente y el profesional de la salud mental. También puede ser administrada por un líder espiritual, como un pastor, ministro, sacerdote, etc.

Los consejeros espirituales llevan siglos realizando asesoramiento religioso, pero no se introdujo en la psicoterapia hasta hace poco. Irónicamente, la historia de la psicología en realidad comenzó con la teología. Dado que la mayoría de los estadounidenses se identifican con una afiliación religiosa, una gran parte de los cuales son cristianos, es importante tener la oportunidad de recibir asesoramiento cristiano .  

Tipos de consejería cristiana

Si bien no existe necesariamente ningún tipo de asesoramiento cristiano, existen múltiples subcategorías en las que se puede integrar el asesoramiento cristiano, como la psicoterapia, la psicología cristiana, el asesoramiento bíblico y el asesoramiento pastoral. Cada una de estas categorías es muy diferente y ofrece diferentes contribuciones a la vida de una persona.

Asesoramiento cristiano con psicoterapia

Es posible que la psicoterapia incorpore asesoramiento cristiano. Un psicólogo o terapeuta puede practicar una forma de asesoramiento cristiano si cuenta con la experiencia adecuada para brindar asesoramiento espiritual.

Algunos terapeutas pueden considerar que la espiritualidad y la religión son temas importantes para hablar con los clientes, pero otros aún dudan en cruzar esa línea. La decisión de incluir la religión en las sesiones debe ser tomada tanto por el cliente como por el terapeuta.

Psicología cristiana

La psicología cristiana suele implicar sesiones de terapia con un psicólogo cristiano. A estos psicólogos también se los conoce como integracionistas porque buscan integrar el cristianismo en la psicología.

La psicología cristiana incorpora tanto teorías psicológicas como enfoques teológicos a la terapia de conversación mediante el uso de conceptos bíblicos con prácticas de psicoterapia

Esta forma de psicología también puede incluir un enfoque en el tema de la gracia de Dios en el sentido de que Dios perdona los pecados y ofrece su amor. 

Consejería bíblica

La consejería bíblica utiliza la Biblia como guía para aconsejar a las personas, en oposición a las teorías psicológicas. El contenido de la Biblia se estudia como una ejemplificación de actos virtuosos.

Los consejeros intentan conectar sus significados con el mundo actual y relacionar personalmente su contenido con la vida de una persona. Esta forma de asesoramiento cristiano se practica más en las denominaciones protestantes dentro de un entorno religioso o una institución teológica. 

Asesoramiento pastoral

La consejería pastoral es una consejería brindada por un pastor o por alguien que ha recibido credenciales de posgrado en ministerio y consejería. Es similar a la psicoterapia , pero se lleva a cabo dentro de una instalación religiosa y se centra más en la espiritualidad al mismo tiempo que integra la psicología.

Aunque la consejería bíblica sólo está relacionada con el protestantismo, la consejería pastoral es más diversa y es una práctica compartida en todo el cristianismo.

Técnicas de consejería cristiana

Las técnicas de asesoramiento cristiano serán similares a las de la terapia tradicional con la incorporación de prácticas de creencias cristianas como la oración y la lectura de la Biblia:

Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) podría estar involucrada en el asesoramiento cristiano con un terapeuta. Este tipo de TCC se considera terapia cognitivo-conductual religiosa (TCCR), que ayuda a una persona a procesar pensamientos irracionales relacionados con cuestiones religiosas, como sentimientos de culpa o dudas religiosas.

En la terapia basada en la religión, se utilizan conceptos religiosos para facilitar un pensamiento y unas acciones más saludables. Se anima al paciente a utilizar sus creencias religiosas para transformar los sentimientos depresivos en una visión más positiva del mundo. La terapia basada en la religión también puede ayudar a comprender su fe. Coincide con la noción de fortalecer virtudes como la esperanza, el sentido, el optimismo y el propósito .  

Meditación

La meditación puede ser una estrategia impactante que se enseña durante el asesoramiento y que ayuda a centrar la atención en la gracia de Dios y en cómo Él ha bendecido la vida.

También se puede combinar con técnicas de atención plena que enseñan cómo estar más en el momento presente con Dios y sentir una conexión más profunda con Él.

La meditación también se enfoca en los pensamientos destructivos que pueden distraer la relación de la persona con Dios. Los terapeutas a menudo recuerdan al paciente que no debe juzgarse a sí mismo por estos pensamientos, sino reconocerlos y comenzar el proceso de comprenderlos un poco más. 

Oración

Los líderes del clero pueden participar en una oración antes y/o después de la sesión de consejería bíblica o pastoral. Durante la oración, pueden pedirle a Dios que la sesión sea exitosa, así como invitarlo a que les brinde guía espiritual.

La oración también se utiliza como técnica de sanación y método de meditación que los cristianos creen que les permite comunicarse con Dios acerca de circunstancias que les resultan agobiantes. La oración es una práctica muy sagrada para quienes profesan la fe cristiana y que, en esencia, conecta a los creyentes con Dios.

A través de la oración, una persona puede pronunciar palabras de alabanza, gratitud y humildad hacia Dios, pero también pedir protección, liberación e intervención en su vida y en la de los demás. Los líderes del clero que brindan asesoramiento pueden participar en la oración para alentar y animar al cliente, así como para ayudarlo a sentir la presencia de Dios.   

Lectura de la Biblia

La Biblia se utiliza durante la consejería bíblica como una herramienta de aprendizaje para estudiar teología mientras se relacionan sus historias y filosofías con la vida cotidiana.

También se puede utilizar en otros tipos de asesoramiento cristiano como una forma de brindar apoyo adicional a lo que se está discutiendo y trabajando en el asesoramiento. Se pueden hacer referencias a las Escrituras o capítulos de la Biblia a los clientes como palabras de afirmación para alentarlos. Los cristianos también usan la Biblia como una forma de conectarse con Dios, ya que se considera una guía que Él dejó para que los creyentes la sigan.

Se sabe que la Biblia es un libro creado por Dios a partir de colecciones de cartas y libros escritos por varios autores a lo largo de los tiempos bíblicos. Transmite lecciones relacionadas con la voluntad de Dios y mensajes edificantes. 

En qué puede ayudar la consejería cristiana

La consejería cristiana puede ser útil para abordar condiciones y preocupaciones de la vida como las que se mencionan a continuación:

Si usted o un ser querido es víctima de violencia doméstica, comuníquese con la Línea Nacional de Atención sobre Violencia Doméstica al 1-800-799-7233 para obtener asistencia confidencial de defensores capacitados.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .

Beneficios de la consejería cristiana

Tanto la religión como la espiritualidad están asociadas con un mayor bienestar mental y físico. Es muy beneficioso participar en prácticas religiosas y espirituales y buscar asesoramiento espiritual para los problemas de salud mental, así como para otras preocupaciones de la vida.

La integración de la religión en la psicoterapia se relaciona con rasgos más positivos, como la gratitud y el optimismo, que están vinculados con sentimientos menos depresivos. La religión y la espiritualidad están asociadas con un mayor bienestar mental y físico.

En general, invertir en el crecimiento espiritual añade grandes ventajas a la vida de una persona, y un consejero cristiano puede ayudar en el desarrollo del bienestar espiritual.

Eficacia

La consejería cristiana es eficaz para el enriquecimiento espiritual, el fortalecimiento de la relación con Dios y la superación o el control de problemas de salud mental como la depresión. También ayuda a las personas a mejorar sus rasgos positivos y a sentir un sentido de propósito en la vida.

Un estudio concluyó que integrar la religión del cliente en la terapia es tan eficaz (si no más) para tratar la depresión que los “tratamientos seculares” para los clientes que tienen una fe determinada.

La religión ofrece un conjunto de creencias que un terapeuta puede utilizar para ayudar a una persona a reemplazar sus propios pensamientos dañinos. De esta manera, la terapia centrada en la religión puede ayudar a una persona a reducir sus pensamientos y conductas depresivas.

Los miembros del clero pueden ser eficaces para ayudar a una persona a controlar la depresión o la ansiedad hasta cierto punto, pero si los síntomas persisten o alcanzan cierta gravedad, se debe considerar un tratamiento de salud mental profesional.

Cosas a tener en cuenta

La consejería cristiana puede ser un tema complejo. Es importante tener claras las expectativas que se tienen sobre lo que se espera recibir de la consejería cristiana, ya que algunas personas pueden tener ideas diferentes de lo que es.

También debes tener en cuenta que no todos los terapeutas hablan de religión en las sesiones. Si quieres incorporar este tipo de asesoramiento a la psicoterapia, busca un terapeuta cristiano y pregunta por el asesoramiento cristiano.

Es posible que lo que estés buscando sea en realidad consejería bíblica o pastoral para recibir un enfoque más teológico. En este caso tu búsqueda estaría orientada hacia un líder del clero o ministro.

Cómo empezar

Si la consejería cristiana parece ser algo que le interesa, esto es lo que puede hacer para comenzar:

Decide exactamente qué tipo de asesoramiento tienes en mente

Recuerda que la consejería cristiana puede tener varias subcategorías, por lo que es importante identificar a qué tipo de consejería te refieres. Si parece que la consejería bíblica o pastoral es lo que has estado buscando, entonces comunícate con una iglesia o institución que pueda brindarte la información correcta.

Tal vez esté considerando recibir asesoramiento cristiano con un terapeuta. Si es así, busque un psicólogo cristiano. Si ya tiene un psicólogo, analice la posibilidad de incorporar la religión y la espiritualidad a sus sesiones. Si su terapeuta no realiza asesoramiento cristiano, es posible que pueda indicarle un terapeuta que se adapte mejor a sus necesidades. 

Busque un consejero o terapeuta

Si actualmente no tiene un terapeuta y desea encontrar uno que incorpore asesoramiento cristiano, puede buscar en Internet terapias en línea o en persona. Consulte con su médico de atención primaria u otros profesionales de la salud, o comuníquese con su proveedor de seguros para encontrar terapeutas específicamente en su red. 

Espere abordar temas espirituales y emocionales

Al principio, hablar de estos temas puede resultar incómodo, pero con el tiempo será más fácil abrirse. Nunca tienes que compartir información con la que no te sientas cómodo. Tu terapeuta intentará avanzar al ritmo que mejor se adapte a ti y siempre debe abordar tus sentimientos con paciencia y sensibilidad.  

Tenga una idea de lo que espera obtener de la asesoría

Prepárese para que, durante su primera sesión, le pregunten qué desea obtener de su experiencia terapéutica. El terapeuta creará el mejor plan para sus sesiones, pero necesitará que comprenda un poco por qué decidió comenzar a recibir terapia. Juntos, ambos pueden contribuir a su progreso.

8 Fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. McMinn MR, Staley RC, Webb KC, Seegobin W. ¿Qué es exactamente la consejería cristiana?Prof Psychol Res Pract . 2010;41(5):391-397.

  2. Sedikides C. ¿Por qué persiste la religiosidad? . Pers Soc Psychol Rev . 2010;14(1):3-6. doi:10.1177/1088868309352323

  3. Koenig HG. Forma de psicoterapia religiosa versus convencional. Depresión mayor en pacientes con enfermedades crónicas: fundamento, métodos y resultados preliminaresDepress Res Treat . 2012;2012:460419. doi:10.1155/2012/460419

  4. Sisemore TA, Richmont MA, Richmont MA, Richmont EM, Richmont MS, Richmont RF. Gracia y psicología cristiana – parte 1: Preliminares, medición, relaciones e implicaciones para la práctica . Transdisciplinary J Christian Psychol. 2011; 57-58.

  5. Hansen KL, Nielsen D, Harris M. Meditación, valores cristianos y psicoterapia . Relig Psychother . 2008;32(1):41-51.

  6. Powell LH, Shahabi L, Thoresen CE. Religión y espiritualidad. Vínculos con la salud física . Am Psychol . 2003;58(1):36-52. doi:10.1037/0003-066x.58.1.36

  7. Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales. Los beneficios de la religión y la espiritualidad para la salud mental .

  8. Pearce MJ, Koenig HG, Robins CJ, et al. Terapia cognitivo conductual integrada religiosamente: un nuevo método de tratamiento para la depresión mayor en pacientes con enfermedades crónicasPsicoterapia (Chic) . 2015;52(1):56-66. doi:10.1037/a0036448

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top