Cerrar este reproductor de vídeo
La amnesia anterógrada es una forma rara pero grave de pérdida de memoria en la que una persona no puede crear nuevos recuerdos después de un evento que induce amnesia. Puede implicar una incapacidad parcial o total para recordar información nueva.
Aunque los recuerdos a largo plazo anteriores al incidente permanecen intactos, las personas con este tipo de amnesia a menudo son incapaces de formar nuevos recuerdos.
Índice
De un vistazo
La amnesia anterógrada afecta la formación de nuevos recuerdos, pero no afecta los recuerdos anteriores a la aparición de la enfermedad. Puede dificultar el funcionamiento diario, ya que las personas no pueden retener detalles esenciales, como las personas que conocen y otras cosas que han aprendido. El consumo de drogas, las lesiones cerebrales traumáticas, los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades y las cirugías son algunas de las posibles causas.
Si bien a veces es temporal, la pérdida de memoria anterógrada también puede ser permanente. Los tratamientos se centran en ayudar a las personas a afrontar la pérdida de memoria, lo que incluye el uso de diarios, notas, recordatorios y apoyo familiar.
Comprender la amnesia anterógrada
Se cree que la amnesia anterógrada implica la incapacidad de codificar (o posiblemente recuperar) nuevos recuerdos. También existen diferentes niveles de gravedad de amnesia anterógrada.
Algunas personas pueden olvidar una comida reciente o un nuevo número de teléfono, por ejemplo, mientras que otras pueden olvidar lo que estaban haciendo hace 30 segundos. La dificultad de las tareas también puede influir en la memoria, ya que las tareas más complejas son más difíciles de recordar que las tareas más sencillas, que pueden requerir menos capacidad mental.
¿Qué es la memoria anterógrada?
La Asociación Americana de Psicología define la memoria anterógrada como “la capacidad de retener eventos, experiencias y otra información después de un punto particular en el tiempo”.
Hay varios personajes de películas muy conocidos que padecen amnesia anterógrada, ya que el déficit de memoria a corto plazo puede dar lugar a escenas divertidas y llenas de suspenso. Lamentablemente, la verdadera naturaleza de la afección puede ser muy debilitante.
Tomemos como ejemplo al personaje Leonard Shelby en la película “Memento”. Lleva notas sobre sí mismo para no perder el rumbo mientras intenta resolver un crimen a pesar de su amnesia anterógrada. “Memento” puede ser la representación más cercana de lo que es la amnesia anterógrada real, en particular si tenemos en cuenta la forma en que se filmó la película para reflejar los problemas de memoria del personaje.
Memoria y amnesia
Puede resultar útil comprender los diferentes tipos de memoria que pueden verse afectados cuando se produce amnesia. En primer lugar, podemos dividir la memoria en declarativa y no declarativa.
- La memoria declarativa se refiere al recuerdo de hechos, ya sea como parte de un evento específico o simplemente como información no relacionada.
- La memoria no declarativa también se conoce como memoria procedimental y se refiere a recordar cómo hacer algo, como andar en bicicleta o hacer una llamada telefónica.
La memoria declarativa puede dividirse además en memoria episódica y semántica, que se refiere a si la memoria implica conexiones con tiempos o lugares.
- La memoria episódica se refiere a la información autobiográfica que incluye el contexto temporal o espacial. Por ejemplo, es posible que recuerdes lo que sucedió en unas vacaciones en particular.
- La memoria semántica se refiere a información factual sin ninguna asociación con eventos que sucedieron en su pasado. Por ejemplo, usted podría recordar que tiene una bicicleta, pero no recuerda dónde la compró ni dónde la ha montado.
Áreas cerebrales implicadas en la memoria
Existen varias áreas cerebrales implicadas en la amnesia anterógrada. Las investigaciones indican que es probable que estén implicadas el hipocampo y las regiones subcorticales cercanas. El lóbulo temporal medial (LTM), el prosencéfalo basal y el fórnix se han considerado como posibles partes del cerebro que podrían desempeñar un papel en la amnesia anterógrada.
El sistema MTL está formado por las áreas hipocampal, perirrinal, entorrinal y parahipocampal del cerebro y es importante para el recuerdo de hechos (memoria declarativa). El MTL no está involucrado en la memoria no declarativa.
Ejemplos de amnesia anterógrada
En el caso más famoso de una persona con amnesia anterógrada, se demostró que el paciente conocido como HM era capaz de aprender a completar un laberinto, aunque no recordaba haberlo completado antes. HM sufría amnesia anterógrada debido a una cirugía realizada para curar su epilepsia.
Otro caso famoso de amnesia anterógrada es el de Clive Wearing, quien contrajo el virus del herpes simple y provocó complicaciones cerebrales relacionadas. Después de este suceso, Wearing desarrolló una amnesia retrógrada y anterógrada significativa. Sin embargo, conservó su capacidad para tocar el piano y dirigir un coro.
Síntomas de la amnesia anterógrada
Debido a que las personas con amnesia anterógrada no pueden crear nuevos recuerdos, alguien con esta forma de amnesia olvidará cosas como:
- Una persona que acaban de conocer
- Lo último que comieron
- Nuevos números de teléfono
- Cambios recientes en la vida
- Cosas que aprendieron recientemente
Una persona con síntomas de amnesia anterógrada puede recordar cómo hacer una llamada telefónica, pero no recordar lo que hizo esa mañana. Esto se debe a que se cree que los recuerdos declarativos y no declarativos se almacenan en diferentes áreas del cerebro. Es más, estas personas a menudo habrán perdido la parte episódica de la memoria declarativa, pero no la parte semántica.
Amnesia anterógrada vs. amnesia retrógrada
La amnesia anterógrada se diferencia de la amnesia retrógrada en el momento en que se pierden los recuerdos. Las personas que padecen amnesia retrógrada no pueden recordar cosas que sucedieron antes del evento que causó su amnesia. Pero pueden formar nuevos recuerdos después del evento.
Por el contrario, las personas con amnesia anterógrada suelen recordar todo lo ocurrido hasta ese momento, pero no pueden retener recuerdos de lo que sucedió después de esa fecha. También es posible que una persona tenga ambos tipos de amnesia, lo que se conoce como amnesia global grave.
¿Cuánto tiempo puede durar la amnesia anterógrada?
Aunque algunos casos de amnesia anterógrada pueden ser temporales, esta afección suele ser permanente y puede empeorar con el tiempo.
Es importante buscar tratamiento si sufre pérdida de memoria inexplicable. Su médico puede determinar la causa subyacente de su pérdida de memoria y sugerir tratamientos adecuados.
Causas de la amnesia anterógrada
Existen múltiples causas posibles de amnesia anterógrada, todas ellas relacionadas con algún tipo de trauma o estrés en el cerebro. Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar amnesia anterógrada se incluyen los siguientes:
- Consumo de drogas : La amnesia anterógrada a corto plazo puede ser resultado del consumo de ciertas drogas.
- Benzodiazepinas : Este tipo de medicación se ha relacionado con la amnesia anterógrada, junto con el uso de sedantes no benzodiazepínicos como el zolpidem ( Ambien ).
- Lesión cerebral traumática : el daño al hipocampo o al área circundante se ha relacionado con la amnesia anterógrada.
- Inflamación cerebral : La inflamación del cerebro, como la encefalitis, se ha relacionado con signos de amnesia anterógrada.
- Cirugía cerebral : Se ha demostrado que los pacientes a quienes se les extirparon partes del cerebro, como el MTL, tienen deficiencias relacionadas con la amnesia anterógrada.
- Accidente cerebrovascular : el accidente cerebrovascular se ha relacionado con la amnesia anterógrada.
- Desmayo por consumo de alcohol : una persona que consume una gran cantidad de alcohol en un corto período de tiempo puede experimentar una pérdida de memoria durante el período en el que bebió. Sin embargo, después del episodio, su memoria funcionaría con normalidad.
- Alcoholismo crónico : beber mucho durante un tiempo puede provocar una deficiencia de tiamina (B1), lo que conduce al síndrome de Korsakoff , que causa problemas importantes en la memoria episódica anterógrada.
- Conmoción cerebral/lesión deportiva : la conmoción cerebral y las lesiones deportivas en la cabeza se han relacionado con la amnesia anterógrada.
- Terapia electroconvulsiva : la TEC es un tratamiento eficaz para la depresión. La amnesia anterógrada es un efecto secundario observado, aunque las investigaciones sugieren que este efecto puede ser temporal o de corta duración.
¿Cómo se diagnostica la amnesia anterógrada?
El diagnóstico de la amnesia anterógrada puede implicar el uso de tecnología de exploración cerebral, como la resonancia magnética (IRM) y la tomografía computarizada. Además, el médico hará preguntas para comprender mejor la pérdida de memoria, como:
- Si se ve afectada la memoria a largo plazo o reciente
- Cuando empezó el problema de memoria
- ¿Qué pudo haber causado la amnesia anterógrada, si lo sabe?
- Si hay antecedentes familiares de problemas similares
- Cualquier consumo de sustancias o antecedentes de convulsiones.
- Problemas relacionados, como confusión, problemas con el lenguaje o cambios de personalidad.
Tratamiento de la amnesia anterógrada
Si bien no existe cura para la amnesia anterógrada, es posible lograr cierta recuperación y rehabilitación, incluso con daño permanente. Los tratamientos para la amnesia anterógrada apuntan principalmente a controlar la afección. A menudo se utilizan las siguientes estrategias:
- Recordatorios como alarmas
- Diarios, notas o agendas
- Apoyo familiar
- Terapia ocupacional
No existe ningún tratamiento farmacológico aprobado por la FDA para la amnesia, pero se pueden utilizar suplementos de vitamina B1 (tiamina) en casos de deficiencia de esta vitamina. También se pueden utilizar herramientas tecnológicas para ofrecer ayuda, a menudo en forma de agendas diarias y aplicaciones de recordatorios.
Cómo afrontar la amnesia anterógrada
Algunas estrategias de autoayuda pueden ayudar a las personas que viven con amnesia anterógrada. rutinas diarias definidas y encontrar formas de marcar el paso del tiempo.
Para controlar la amnesia anterógrada es necesario utilizar recordatorios. La tecnología puede ser útil, pero las listas de verificación escritas a mano y otras herramientas también pueden resultar útiles.
Describa las tareas diarias, como las compras, la administración del dinero, la preparación de comidas y las citas. Esta lista debe estar visible y accesible en cualquier momento. Divida las tareas diarias en pasos más pequeños y marque el progreso.
Las personas con amnesia pueden perder la noción del tiempo y pasar horas en la misma tarea. Una forma de lidiar con esto es crear un cuadro plastificado en el que se indique lo que se debe lograr en cada tarea y colocarlo en un lugar visible.
Qué significa esto para usted
Si usted o alguien que conoce padece amnesia anterógrada, puede resultar difícil saber cómo afrontar la situación o cómo ayudar a su ser querido. Este tipo de deterioro puede afectar el funcionamiento diario, en particular si es grave.
Contar con el apoyo de familiares y amigos es fundamental y, de ser posible, debería formar parte de cualquier plan de tratamiento. Si tiene dificultades para afrontar la amnesia anterógrada, es posible que necesite otras opciones de tratamiento con nuevas estrategias para controlar su discapacidad.