¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es un trastorno de salud mental que se caracteriza por períodos (mejor conocidos como episodios) de alteraciones extremas del estado de ánimo. El trastorno bipolar afecta el estado de ánimo, los pensamientos y el comportamiento de una persona. Es una afección crónica, lo que significa que dura toda la vida. Sin embargo, los síntomas se pueden controlar con el tratamiento adecuado.

Existen dos tipos principales de trastornos bipolares: el trastorno bipolar I y el trastorno bipolar II. Según el  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales , el trastorno bipolar I implica episodios de manía grave y, a menudo, depresión. El trastorno bipolar II implica una forma menos grave de manía llamada hipomanía.

Diferencia entre bipolar I y bipolar II

Muy bien / Hugo Lin

Síntomas

A pesar de la gran diferencia en cuanto a la manía en los dos tipos de trastorno bipolar, existen bastantes similitudes en los síntomas .

Episodios depresivos

En el trastorno bipolar I,  suele  producirse un episodio depresivo mayor (uno o más), pero no es necesario. El trastorno bipolar II implica uno o más episodios depresivos mayores. Ambos trastornos pueden incluir períodos de  eutimia., que es un término utilizado para describir períodos emocionalmente estables.

Los síntomas comunes que ocurren en un episodio depresivo mayor incluyen:

  • Insomnio o hipersomnia
  • Llanto inexplicable o incontrolable
  • Fatiga severa
  • Pérdida de interés en las cosas que el paciente disfruta durante la eutimia.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o  suicidio.

Si usted o un ser querido tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inmediato, llame al 911. 

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .

Manía

Los episodios maníacos duran al menos siete días. Una persona que experimenta un episodio maníaco puede experimentar:

  • Un marcado aumento de energía
  • Sentimientos de euforia
  • Alucinaciones o delirios
  • Aumento del deseo sexual
  • Menos necesidad de dormir

Durante un episodio maníaco, las personas pueden adoptar un comportamiento imprudente (por ejemplo, conducta sexual riesgosa, gastos excesivos o toma de decisiones impulsiva) .

A veces, la gente supone que un “episodio maníaco” significa que alguien se vuelve “maníaco”. Eso no es cierto. También es importante señalar que experimentar un episodio maníaco no significa automáticamente que una persona se volverá violenta o peligrosa.

Hipomanía 

Una persona que sufre un episodio hipomaníaco puede experimentar síntomas similares a los de un episodio maníaco, pero su funcionamiento no se verá afectado de forma significativa. Muchas personas que sufren hipomanía asociada con el trastorno bipolar II disfrutan de un aumento de energía y una menor necesidad de dormir.

Un episodio de hipomanía no se agrava hasta el punto de que  la persona necesite hospitalización , lo que puede suceder con una persona que experimenta manía, especialmente si se está convirtiendo en un peligro para los demás y/o para sí misma.

Causas

Aunque la causa exacta del trastorno bipolar sigue sin estar clara, se cree que la genética desempeña un papel importante. Esto se evidencia, en parte, en estudios de gemelos en los que uno o ambos tenían un diagnóstico de trastorno bipolar I. En el 40% de los gemelos idénticos (aquellos con conjuntos de genes idénticos), se encontró que ambos gemelos tenían trastorno bipolar, en comparación con menos del 10% de los gemelos fraternos (que no comparten todos los mismos genes).

Otros factores que contribuyen incluyen anomalías en los circuitos cerebrales de una persona, irregularidades en los neurotransmisores y factores ambientales como  traumas  o abusos
infantiles .

Diagnóstico

Al diagnosticar el trastorno bipolar (independientemente del tipo), un médico de salud mental debe descartar otras enfermedades como  el trastorno esquizoafectivo ,  la esquizofrenia , el trastorno delirante, el trastorno esquizofreniforme u otro espectro de esquizofrenia especificado o no especificado y otros trastornos psicóticos que puedan compartir síntomas similares.

El trastorno bipolar no se puede diagnosticar como otras enfermedades, en las que un análisis de sangre, una radiografía o un examen físico pueden proporcionar un diagnóstico definitivo. El diagnóstico se basa en un conjunto de criterios que una persona debe cumplir para ser considerada bipolar.

Un diagnóstico informado probablemente incluya pruebas específicas para descartar otras contribuciones físicas a los síntomas bipolares. Esto puede implicar un análisis de drogas, pruebas de diagnóstico por imágenes (tomografía computarizada o resonancia magnética del cerebro), un electroencefalograma (EEG) y una batería completa de análisis de sangre de diagnóstico. Un médico también le hará preguntas y usted debe hacer todo lo posible para trabajar en estrecha colaboración con un equipo de atención médica para confirmar un diagnóstico y encontrar el plan de tratamiento adecuado para usted.

Tratamiento

El tratamiento del trastorno bipolar I es muy individualizado y se basa en los tipos y la gravedad de los síntomas que experimenta la persona.

Los estabilizadores del estado de ánimo son el núcleo del proceso de tratamiento, y a menudo se utilizan otros agentes, como:

  • Un estabilizador del estado de ánimo, como  el litio.
  • Anticonvulsivos  para estabilizar los cambios de humor.
  • Antipsicóticos para controlar síntomas psicóticos como  delirios  y alucinaciones, así como los antipsicóticos atípicos más nuevos , que tienen propiedades estabilizadoras del estado de ánimo propias.
  • Antidepresivos  (se recetan con menos frecuencia porque pueden desencadenar un episodio maníaco)

En casos más graves,  se puede utilizar la terapia electroconvulsiva (TEC) para ayudar a aliviar la manía o la depresión grave.

Ambos tipos deben ser tratados adecuadamente

Dado que la hipomanía que se produce en el trastorno bipolar II es menos grave que la manía que se produce en el trastorno bipolar I, el trastorno bipolar II suele describirse como “más leve” que el trastorno bipolar I, pero esto no es del todo exacto. Es cierto que las personas con trastorno bipolar I pueden tener síntomas más graves durante la manía, pero la hipomanía sigue siendo una afección grave que puede tener consecuencias que cambien la vida y, por lo tanto, debe abordarse adecuadamente.

Además, las investigaciones sugieren que el trastorno bipolar II está dominado por episodios de depresión más prolongados y graves. De hecho, con el tiempo, las personas con trastorno bipolar II tienen menos probabilidades de recuperar su pleno funcionamiento entre episodios.

Se debe seguir el tratamiento adecuado para todos los tipos de trastorno bipolar y usted debe trabajar en estrecha colaboración con su equipo de atención médica para determinar el mejor tratamiento para usted.

Albardilla

Al igual que con muchas afecciones de salud mental, el trastorno bipolar está asociado con un cierto estigma en la sociedad, lo que puede hacer que afrontar la afección sea más difícil para usted o un ser querido. Sepa que el estigma muy a menudo se desarrolla debido a la falta de conocimiento.

Independientemente de si una persona con trastorno bipolar se enfrenta directamente al estigma o no, debe saber que la mejor manera de afrontar la enfermedad es ponerse en contacto con otras personas que la estén padeciendo y obtener ayuda profesional. También puede luchar contra el estigma para poder afrontar mejor la situación y aprender más sobre sus derechos .

Trastorno bipolar en niños

El trastorno bipolar puede presentarse en niños de cualquier edad. Es importante que los padres y cuidadores conozcan los signos particulares: deben prestar atención al funcionamiento del niño, a sus sentimientos y a los antecedentes familiares del trastorno. Con un diagnóstico oportuno, se puede establecer mejor un plan de tratamiento para el manejo de los síntomas.

Una palabra de Verywell

El trastorno bipolar es un trastorno complejo. Si le preocupa que usted o un ser querido presente síntomas de un episodio bipolar, busque atención médica para una evaluación adecuada.

Aunque el trastorno bipolar no es curable, sí es tratable. Con la medicación y el apoyo adecuados, los síntomas pueden controlarse hasta el punto de que la calidad de vida no se vea drásticamente afectada.

12 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Vieta E, Berk M, Schulze TG, et al. Trastornos bipolaresImprimaciones Nat Rev Dis . 2018;4:18008. Publicado el 8 de marzo de 2018. doi:10.1038/nrdp.2018.8

  2. Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Impacto de los cambios del DSM-IV al DSM-5 en la encuesta nacional sobre consumo de drogas y salud .

  3. Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Cambios en el DSM-5: Implicaciones para los trastornos emocionales graves en niños .

  4. Datto C, Pottorf WJ, Feeley L, Laporte S, Liss C. Trastorno bipolar II comparado con trastorno bipolar I: características basales y respuesta al tratamiento con quetiapina en un análisis agrupado de cinco ensayos clínicos controlados con placebo sobre depresión bipolar aguda . Ann Gen Psychiatry. 2016;15:9. doi:10.1186/s12991-016-0096-0

  5. Culpepper L. El diagnóstico y tratamiento del trastorno bipolar: toma de decisiones en atención primaria . Prim Care Companion CNS Disord . 2014;16(3). doi:10.4088/PCC.13r01609

  6. Instituto Nacional de Salud Mental. Trastorno bipolar .

  7. Barnett JH, Smoller JW. La genética del trastorno bipolar . Neuroscience . 2009;164(1):331-43. doi:10.1016/j.neuroscience.2009.03.080

  8. Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA).  Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales . 5.ª edición, revisión del texto. Washington, DC; 2022.

  9. Singh A, Kar SK. ¿Cómo funciona la terapia electroconvulsiva?: Comprensión de los mecanismos neurobiológicosClin Psychopharmacol Neurosci . 2017;15(3):210–221. doi:10.9758/cpn.2017.15.3.210

  10. Maina G, Albert U, Bellodi L, et al. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con trastorno bipolar eutímico: diferencias entre los subtipos bipolar I y II . J Clin Psychiatry. 2007;68(2):207-12. doi:10.4088/JCP.v68n0205

  11. Rössler W. El estigma de los trastornos mentales: una historia milenaria de exclusión social y prejuiciosEMBO Rep . 2016;17(9):1250–1253. doi:10.15252/embr.201643041

  12. Birmaher B. Trastorno bipolar en niños y adolescentes . Salud mental infantil y adolescente . 2013;18(3). doi:10.1111/camh.12021

Lectura adicional

Por Marcia Purse


Marcia Purse es una escritora de salud mental y defensora del trastorno bipolar que aporta sólidas habilidades de investigación y experiencias personales a sus escritos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top