Por qué es necesaria la intervención para prevenir las muertes por trastornos alimentarios

Es un mito que los efectos de los trastornos alimentarios no sean tan peligrosos como los de otras afecciones de salud mental. Lamentablemente, las complicaciones de salud relacionadas con los trastornos alimentarios pueden ser fatales.

Sin embargo, la intervención temprana mejora notablemente los resultados del tratamiento, lo que constituye una razón para garantizar que las personas con trastornos alimentarios reciban un diagnóstico rápido y acceso al tratamiento.

Tasas de mortalidad en personas con trastornos alimentarios

Los estudios indican que las tasas de mortalidad por trastornos alimentarios varían, pero hay resultados comunes. Se calcula que cada 52 minutos, alguien muere por una complicación de un trastorno alimentario, es decir, 10.200 muertes al año en Estados Unidos.

La anorexia nerviosa  puede tener la tasa de mortalidad más alta de todos los trastornos alimentarios que se han estudiado. Un estudio informa que las personas con anorexia nerviosa experimentaron una tasa de mortalidad estandarizada de 5,35, es decir, tenían aproximadamente cinco veces más probabilidades de haber muerto durante el período del estudio que sus pares de la misma edad en la población general.

Las personas con  bulimia nerviosa  y  trastorno por atracón  tenían una tasa de mortalidad estandarizada de 1,5 en comparación con sus pares que no tenían trastornos alimentarios. Un metanálisis descubrió que la tasa de mortalidad estandarizada era de 1,92 para el diagnóstico de otro trastorno alimentario y de la conducta alimentaria especificado, anteriormente conocido como trastorno alimentario no especificado (TANE)

Salud mental y trastornos alimentarios

El vínculo entre los trastornos alimentarios y otras enfermedades mentales es fuerte. En algunos casos, los síntomas de una afección preexistente empeoran debido a un trastorno alimentario. Pero incluso sin una afección preexistente, la salud mental de una persona se ve afectada negativamente por la progresión de un trastorno alimentario.

Las siguientes condiciones comúnmente coexisten con los trastornos alimentarios:

A una persona con un trastorno alimentario le puede resultar difícil mantener relaciones sociales (especialmente si oculta su trastorno alimentario a sus seres queridos), conservar su trabajo, ir a la escuela y desenvolverse en su vida cotidiana. Puede sentirse estresada y sola como resultado de su trastorno alimentario. También puede sentir culpa y vergüenza .

Existe un mayor riesgo de conducta suicida asociada con la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa,y el trastorno por atracón.Alguien con un trastorno alimentario y otra enfermedad psiquiátrica puede tener un mayor riesgo de comportamiento suicida.

Causas de muertes relacionadas con trastornos alimentarios

Los trastornos alimentarios pueden dar lugar a diversas complicaciones médicas, muchas de las cuales son mortales. Además, el mayor riesgo de suicidio al que se enfrentan las personas con trastornos alimentarios es otra causa de muerte relacionada con estos trastornos.

Complicaciones cardiovasculares

Los problemas cardíacos causan un tercio de todas las muertes en pacientes con anorexia.Las complicaciones cardíacas comunes que ocurren entre personas con anorexia incluyen bradicardia (frecuencia cardíaca lenta) e hipotensión (presión arterial baja).

Tanto la anorexia como la bulimia están relacionadas con un mayor riesgo de arritmia cardíaca (un latido del corazón demasiado rápido o demasiado lento) e insuficiencia cardíaca congestiva.

La bulimia y el trastorno por atracón están relacionados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular,que causa una de cada cuatro muertes en Estados Unidos.

La ansiedad y el estrés , que experimentan muchas personas con trastornos alimentarios, también están relacionados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

El trastorno por atracón puede causar exceso de peso y obesidad, momento en el que la persona también tiene un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y presión arterial alta.

Deshidración

La deshidratación es un riesgo importante al que se enfrentan las personas con anorexia y bulimia. La deshidratación puede provocar desequilibrios electrolíticos en el organismo, alterando los niveles de elementos como calcio, potasio, sodio y magnesio.

La deshidratación es a menudo responsable de los problemas cardíacos que enfrentan las personas con trastornos alimentarios, como presión arterial baja y arritmia cardíaca.

El desequilibrio electrolítico es la causa más común de muerte súbita en personas que mueren de bulimia nerviosa.ya que la purga afecta drásticamente los niveles de electrolitos en el cuerpo.

Diabetes

Aunque no está reconocida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), la ” diabulemia ” es un término que se utiliza para referirse a las personas con diabetes tipo 1 que deliberadamente no utilizan suficiente insulina en un esfuerzo por perder peso. Sin embargo, se trata de una práctica peligrosa y potencialmente mortal.

Además, el trastorno por atracón puede causar diabetes tipo 2,que es la novena causa principal de muerte en los Estados Unidos.

Desnutrición

La desnutrición se produce cuando el cuerpo no recibe las vitaminas, los nutrientes y los minerales adecuados para funcionar correctamente. La desnutrición provoca una pérdida de masa muscular (incluida la masa muscular cardíaca) y una disminución del funcionamiento respiratorio y gastrointestinal. Las personas con anorexia pueden sufrir desnutrición e inanición, lo que puede ser mortal.

Las personas que padecen trastorno por atracón y bulimia también pueden sufrir desnutrición. La desnutrición está relacionada con problemas de salud a largo plazo, como diabetes y enfermedades cardíacas, que pueden ser fatales. También existen efectos negativos para la salud mental relacionados con la desnutrición, como depresión y ansiedad.

Síndrome de realimentación

El síndrome de realimentación puede presentarse en personas con anorexia que reciben alimentación artificial para tratar la desnutrición. En algunos casos, el cambio drástico en los electrolitos debido a la realimentación provoca cambios metabólicos que resultan en convulsiones, insuficiencia respiratoria y muerte.

Suicidio

El suicidio es una preocupación importante para quienes padecen cualquier tipo de trastorno alimentario. Un estudio concluyó que el suicidio es la segunda causa de muerte en personas con anorexia y que el riesgo de conducta suicida es mayor en quienes padecen bulimia y trastorno por atracón en comparación con la población general.

En promedio, las personas con anorexia tienen 18 veces más probabilidades de morir por suicidio y las personas con bulimia tienen siete veces más probabilidades.

Si tiene pensamientos suicidas, comuníquese con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988 para recibir apoyo y asistencia de un consejero capacitado. Si usted o un ser querido está en peligro inminente, llame al 911.

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra base de datos de líneas de ayuda nacionales .

Tipos de tratamiento

Afortunadamente, existen muchas opciones para tratar los trastornos alimentarios . Las opciones de tratamiento adecuadas dependen de diversos factores, entre ellos, el tipo de trastorno alimentario que padece una persona, cómo ha progresado su enfermedad, lo que recomienda el médico y lo que cubre el seguro (o lo que puede pagar de su bolsillo).

Hospitalización

En algunos casos, las personas con anorexia requieren una sonda nasogástrica, que es un tubo que se inserta a través de la nariz que administrará los nutrientes necesarios para evitar la inanición.

Alguien que esté en peligro inmediato como resultado de un trastorno alimentario (por ejemplo, si sufre deshidratación, desnutrición o inanición, arritmia o insuficiencia cardíaca) debe acudir a una sala de emergencias lo antes posible.

Los médicos y enfermeras de un hospital pueden brindar supervisión las 24 horas a aquellas personas con trastornos alimentarios que puedan requerirlo.

Centros de tratamiento

Existen distintos tipos de centros de tratamiento para los trastornos alimentarios. Algunos ofrecen atención ambulatoria, lo que significa que vives en casa, pero vas al centro de tratamiento para recibir asesoramiento.

Dependiendo del tipo de programa en el que estés y el nivel de atención que necesites, puedes ir una vez a la semana durante algunas horas, o puedes ir todos los días durante varias horas, hasta que los síntomas mejoren.

Los centros de tratamiento residencial brindan atención hospitalaria o supervisión las 24 horas. Estos centros están destinados a personas que requieren atención las 24 horas del día, pero que se encuentran médicamente estables.

Los centros de tratamiento suelen contar con un equipo de especialistas que trabajan en el caso de cada persona. Por ejemplo, el equipo puede incluir un médico, un psicólogo o psiquiatra, un dietista titulado y un trabajador social.

Los objetivos del tratamiento incluyen brindar educación sobre nutrición, prevenir complicaciones médicas, reducir las conductas de los trastornos alimentarios (como atracones, purgas o restricciones) y recuperar el peso, si es necesario.

Terapia

Los siguientes tipos de terapia se utilizan a menudo para tratar los trastornos alimentarios:

  • Terapia cognitivo conductual (TCC) : un terapeuta ayudará al paciente a comprender los pensamientos y actitudes subyacentes a sus conductas relacionadas con el trastorno alimentario. Le enseñará mecanismos de afrontamiento saludables para ayudar a la persona a superar conductas alimentarias peligrosas.
  • Tratamiento basado en la familia (FBT) : el FBT se utiliza a menudo para adolescentes con trastornos alimentarios. A los padres y cuidadores se les enseña cómo apoyar a sus hijos a la hora de comer decidiendo qué comerán y alentándolos a comer.
  • Terapia de grupo : Estar en un entorno grupal puede ayudar a una persona con un trastorno alimentario a hablar sobre sus experiencias y aprender de sus compañeros. La terapia de grupo puede brindarle a la persona relaciones interpersonales sólidas que pueden ayudar durante la recuperación.
  • Psicoterapia interpersonal (IPT) : junto con la terapia cognitivo conductual, la IPT se considera uno de los tratamientos “más consolidados” para los trastornos alimentarios. La IPT puede ayudar a una persona a recuperar el control de sus hábitos y rituales alimentarios.

Un estudio descubrió que los adolescentes con anorexia que habían estado enfermos durante más de tres años tenían una respuesta pobre a la terapia familiar e individual.Las investigaciones han descubierto que, con el tiempo, la anorexia tiene el potencial de dañar un cerebro aún en desarrollo, lo que puede dificultar el tratamiento del trastorno alimentario.

Estos hallazgos sugieren que los resultados del tratamiento para adolescentes con anorexia pueden ser más exitosos si se administra dentro de los primeros tres años de la enfermedad. Sin embargo, sigue siendo importante que una persona busque tratamiento en cualquier etapa de su trastorno alimentario.

Medicamento

No existen medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar la anorexia, pero un profesional de la salud puede recetar fuera de etiqueta los siguientes antidepresivos para tratar la depresión o la ansiedad en personas con anorexia: Prozac  (fluoxetina),  Celexa  (citalopram) o  Zoloft  (sertralina).

Estos antidepresivos son inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que aumentan los niveles de serotonina en el cuerpo, promoviendo sentimientos de bienestar y regulando el estado de ánimo y la ansiedad.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado el uso de Prozac para tratar la bulimia y el trastorno por atracón. Este antidepresivo puede ayudar a reducir los episodios de atracones y purgas .

Vyvanse (lisdexanfetamina) es un estimulante que se receta comúnmente para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pero también está aprobado por la FDA para el trastorno por atracón. Funciona al aumentar la noradrenalina y la dopamina en el cuerpo, lo que puede ayudar a regular la ingesta excesiva de alimentos.

Encontrar apoyo

Si padece un trastorno alimentario, hable con un médico de atención primaria o un profesional de la salud mental, como un terapeuta . Usted merece recibir el tratamiento adecuado para su trastorno alimentario.

Un terapeuta puede analizar sus opciones con usted y juntos pueden decidir cuál es el mejor tratamiento. Un terapeuta también puede recomendarle que consulte a un psiquiatra si le resultaría beneficioso tomar medicamentos para su trastorno alimentario o una afección de salud mental subyacente.

Es común que las personas con trastornos alimentarios crean que sus conductas en relación con la comida no son graves. Si conoces a alguien que tiene problemas con un trastorno alimentario, es posible que puedas animarle a que busque ayuda.

Si usted o un ser querido experimenta síntomas físicos o mentales graves relacionados con un trastorno alimentario, vaya a la sala de emergencias y busque atención inmediata.

Si usted o un ser querido está lidiando con un trastorno alimentario, comuníquese con la  línea de ayuda de la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios (NEDA)  para obtener apoyo al 1-800-931-2237

Para obtener más recursos de salud mental, consulte nuestra  base de datos de líneas de ayuda nacionales .

Prevención de los trastornos alimentarios

El primer paso para prevenir los trastornos alimentarios es la educación. Aprender sobre los diferentes tipos de trastornos alimentarios puede ayudar a disminuir el estigma que enfrentan las personas que los padecen.

Evite hacer comentarios sobre el cuerpo de otras personas, sobre lo que comen y en qué cantidad.

Reconocer el estigma del peso en la sociedad, donde las personas con cuerpos más delgados pueden ser más propensas a la idealización y las personas con cuerpos más grandes son más propensas a las críticas.

Procura no llamar a los alimentos “buenos” o “malos”, ya que esto implica que deberías sentirte culpable o avergonzado por los “alimentos malos”. Si bien es importante reconocer qué alimentos son más nutritivos, intenta no ser duro contigo mismo o con los demás por consumir alimentos menos nutritivos.

Los padres y cuidadores pueden intentar mantener un diálogo abierto sobre la alimentación, el peso y la imagen corporal con sus familias. Recuerde que los niños se dan cuenta si usted se critica a sí mismo por su peso o sus hábitos alimenticios. Celebre sus talentos, cualidades únicas e individualidad y celebre la individualidad de los demás (no solo por su apariencia).

Se ha comprobado que los programas de prevención de trastornos alimentarios, como The Body Project de la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios , son eficaces para prevenir los trastornos alimentarios entre las mujeres jóvenes de la escuela secundaria y la universidad. The Body Project, por ejemplo, ayuda a las participantes a lograr la satisfacción corporal y a desafiar el ideal de delgadez de la sociedad.

Los profesionales de la salud también deben ser responsables de reconocer las señales de advertencia y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en todos sus pacientes, especialmente en las personas de color, las personas con sobrepeso y los hombres, grupos que pueden pasarse por alto o enfrentar un estigma aún mayor cuando se trata de diagnósticos de trastornos alimentarios.

Hable con un profesional de la salud sobre los posibles desencadenantes, como por ejemplo, pesarse en el consultorio del médico. (Por ejemplo, puede solicitar que el asistente del médico no lea el número en voz alta).

Es importante mantener un diálogo abierto, con sus seres queridos, con profesionales de la salud y con usted mismo.

Una palabra de Verywell

Si padece un trastorno alimentario (o le preocupa estar desarrollando uno), trate de comunicarse con un médico o un profesional de la salud mental lo antes posible. Si tiene un ser querido con un trastorno alimentario, anímelo con delicadeza a buscar ayuda. Si no se tratan, los síntomas de los trastornos alimentarios suelen empeorar. Pero los trastornos alimentarios son tratables y usted puede recuperarse.

30 fuentes
MindWell Guide utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. Informe: Costos económicos de los trastornos alimentarios .

  2. Fichter MM, Quadflieg N. Mortalidad en los trastornos alimentarios: resultados de un amplio estudio clínico longitudinal prospectivo . Int J Eat Disord . 2016;49(4):391-401. doi:10.1002/eat.22501

  3. Arcelus J, Mitchell AJ, Wales J, Nielsen S. Tasas de mortalidad en pacientes con anorexia nerviosa y otros trastornos alimentarios. Un metaanálisis de 36 estudios . Arch Gen Psychiatry. 2011;68(7):724-31. doi:10.1001/archgenpsychiatry.2011.74

  4. Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales. Trastornos alimentarios .

  5. Duffy ME, Henkel KE. Terminología no específica: moderación de la vergüenza y la culpa en los trastornos alimentarios . Trastornos alimentarios. 2015;24(2):161-172. doi:10.1080/10640266.2015.1027120

  6. Patel RS, Machado T, Tankersley WE. Trastornos alimentarios y conductas suicidas en adolescentes con depresión mayor: perspectivas de los hospitales estadounidensesBehav Sci (Basel) . 2021;11(5):78. doi:10.3390/bs11050078

  7. Conti C, Lanzara R, Scipioni M, et al. La relación entre el trastorno por atracón y la tendencia suicida: una revisión sistemática . Front Psychol. 2017;8. doi:10.3389/fpsyg.2017.02125

  8. Jáuregui-Garrido B, Jáuregui-Lobera I. Muerte súbita en trastornos de la conducta alimentariaVasc Health Risk Manag . 2012;8:91-98. doi:10.2147/VHRM.S28652

  9. Tith RM, Paradis G, Potter BJ, et al. Asociación de la bulimia nerviosa con el riesgo a largo plazo de enfermedad cardiovascular y mortalidad entre mujeres . JAMA Psychiatry. 2020;77(1):44. doi:10.1001/jamapsychiatry.2019.2914

  10. Johns Hopkins Medicine. Trastorno por atracón .

  11. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Enfermedades cardíacas en Estados Unidos .

  12. Balcı AK, Koksal O, Kose A, et al. Características generales de los pacientes con desequilibrio electrolítico ingresados ​​en el servicio de urgenciasWorld J Emerg Med . 2013;4(2):113-116. doi:10.5847/wjem.j.issn.1920-8642.2013.02.005

  13. Kınık MF, Gönüllü FV, Vatansever Z, Karakaya I. Diabulimia, un trastorno alimentario específico de la diabetes mellitus tipo I.  Turk Pediatri Ars . 2017;52(1):46-49. doi:10.5152/TurkPediatriArs.2017.2366

  14. Khan MAB, Hashim MJ, King JK, Govender RD, Mustafa H, Al Kaabi J. Epidemiología de la diabetes tipo 2: carga mundial de enfermedad y tendencias previstasJ Epidemiol Glob Health . 2020;10(1):107-111. doi:10.2991/jegh.k.191028.001

  15. Saunders J, Smith T. Desnutrición: causas y consecuenciasClin Med (Londres) . 2010;10(6):624-627. doi:10.7861/clinmedicine.10-6-624

  16. Garber AK, Cheng J, Accurso EC, et al. Resultados a corto plazo del estudio de realimentación para optimizar los beneficios de la hospitalización para pacientes con anorexia nerviosa . JAMA Pediatr. 2021;175(1):19. doi:10.1001/jamapediatrics.2020.3359

  17. Smith AR, Zuromski KL, Dodd DR. Trastornos alimentarios y tendencias suicidas: lo que sabemos, lo que no sabemos y sugerencias para futuras investigacionesCurr Opin Psychol . 2018;22:63-67. doi:10.1016/j.copsyc.2017.08.023

  18. Hindley K, Fenton C, McIntosh J.  Una revisión sistemática de la alimentación enteral por sonda nasogástrica en jóvenes con trastornos alimentariosJ Eat Disord.  2021;9:90. doi:10.1186/s40337-021-00445-1

  19. Danielsen M, Bjørnelv S, Weider S,  et al. El resultado en el seguimiento después del tratamiento hospitalario de trastornos alimentarios: un estudio naturalistaJ Eat Disord.  2020;8:67. doi:10.1186/s40337-020-00349-6 

  20. Kass AE, Kolko RP, Wilfley DE.  Tratamientos psicológicos para los trastornos alimentariosCurr Opin Psychiatry . 2013;26(6):549-555. doi:10.1097/YCO.0b013e328365a30e

  21. Rienecke RD.  Tratamiento basado en la familia de los trastornos alimentarios en adolescentes: perspectivas actualesAdolesc Health Med Ther . 2017;8:69-79. doi:10.2147/AHMT.S115775

  22. Okamoto Y, Miyake Y, Nagasawa I, Shishida K.  Un estudio de seguimiento de 10 años de quienes completaron el tratamiento frente a quienes lo abandonaron después de un tratamiento con una terapia de grupo cognitivo-conductual integrada para trastornos alimentariosJ Eat Disord . 2017;5:52. doi:10.1186/s40337-017-0182-yv

  23. Kass AE, Kolko RP, Wilfley DE. Tratamientos psicológicos para los trastornos alimentariosCurr Opin Psychiatry . 2013;26(6):549-555. doi:10.1097/YCO.0b013e328365a30e

  24. Treasure J, Russell G. El caso de la intervención temprana en la anorexia nerviosa: exploración teórica de los factores de mantenimientoBritish Journal of Psychiatry . 2011;199(1):5-7. doi:10.1192/bjp.bp.110.087585

  25. Marvanova M, Gramith K.  Función de los antidepresivos en el tratamiento de adultos con anorexia nerviosaMent Health Clin . 2018;8(3):127-137. doi:10.9740/mhc.2018.05.127

  26. Administración de Alimentos y Medicamentos. Etiqueta de cápsulas de clorhidrato de Prozac (fluoxetina) .

  27. Guerdjikova AI, Mori N, Casuto LS, McElroy SL. Nuevo tratamiento farmacológico en el trastorno por atracón agudo: papel de la lisdexanfetaminaNeuropsychiatr Dis Treat . 2016;12:833-841. doi:10.2147/NDT.S80881

  28. Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios. ¿Qué puede hacer para ayudar a prevenir los trastornos alimentarios ?

  29. Stice E, Becker CB, Yokum S. Prevención de los trastornos alimentarios: evidencia actual y direcciones futurasInt J Eat Disord . 2013;46(5):478-485. doi:10.1002/eat.22105

  30. Sala M, Reyes-Rodríguez ML, Bulik CM, Bardone-Cone A. Raza, etnicidad y reconocimiento de trastornos alimentarios por parte de paresEat Disord . 2013;21(5):423-436. doi:10.1080/10640266.2013.827540

Lectura adicional

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top